Un estudio de G2A.COM, realizado con motivo del Día Mundial de la Amistad, revela que el 45% de los jugadores de videojuegos se comunica más con sus amigos virtuales que con los presenciales, mientras que el 50% se siente cómodo compartiendo historias personales con ellos. La encuesta, publicada este miércoles 30 de julio, destaca cómo los videojuegos se han convertido en una plataforma clave para forjar amistades en la era digital, transformando la forma en que se conciben las relaciones sociales.
Conexiones a través de los videojuegos
El informe muestra que el 45% de los encuestados mantiene mayor contacto con amigos de videojuegos que con los de la vida real, mientras que el 31% se comunica con ambos por igual. Además, el 50% asegura sentirse más cómodo compartiendo experiencias personales con sus amistades virtuales, dependiendo del tema. Estas conexiones se fortalecen principalmente a través de chats de voz en plataformas como Discord o Teamspeak, preferidas por el 69% de los jugadores, frente al 47% que usa chats dentro de los juegos y el 29% que recurre a redes sociales.
Los videojuegos de disparos en primera persona (FPS) lideran como los más propicios para crear lazos, seguidos por títulos de acción, rol y aventura. El estudio también señala que el 38% de los jugadores ha viajado a otra región para conocer en persona a sus amigos virtuales. Mientras que el 62% considera que sus amistades digitales son tan importantes como las presenciales.
El rol de la generación Z
La generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2010, es la más activa en estas dinámicas sociales. El 51% de los encuestados vive en áreas urbanas y combina su pasión por los videojuegos con hobbies como la música (57%) y el deporte (37%). Este grupo destaca por su disposición a integrar las relaciones virtuales en su vida cotidiana. Con ello se refleja un cambio en la percepción de la intimidad y la conexión social.
Videojuegos como plataforma social
Maja Puchalska, gerente de marketing de Marca y Mercados Principales de G2A.COM, afirmó: “Llevamos años observando cómo el videojuego ha dejado de ser una simple forma de entretenimiento para convertirse en una plataforma social de primer nivel. Los datos de nuestro estudio confirman que las amistades digitales son tan reales como las presenciales”. Esta evolución subraya el impacto de los videojuegos en la construcción de comunidades globales, donde los jugadores comparten no solo partidas, sino también experiencias personales.
Contexto y relevancia
El Día Mundial de la Amistad, celebrado cada 30 de julio, resalta la importancia de las conexiones humanas, y los videojuegos emergen como un espacio donde estas se fortalecen. La popularidad de plataformas como Discord y la creciente accesibilidad de los videojuegos han facilitado la creación de lazos que trascienden fronteras geográficas. Este fenómeno, impulsado por la tecnología, refleja una nueva forma de socialización. Especialmente entre los más jóvenes, quienes ven en los entornos virtuales un lugar seguro para expresarse.
Impacto cultural y futuro
El estudio de G2A.COM destaca que los videojuegos no solo entretienen, sino que también fomentan habilidades sociales y emocionales. La disposición de los jugadores a viajar para conocer a sus amigos virtuales y la equivalencia que otorgan a estas relaciones evidencian su relevancia. A medida que la industria del gaming crece, se espera que estas dinámicas se consoliden, redefiniendo las amistades en un mundo cada vez más conectado.