Un grupo de médicos oncólogos en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, continuó una operación quirúrgica durante el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes 29 de julio, en la región de Kamchatka, al oriente de Rusia. Las imágenes de la sala de operaciones muestran cómo el equipo mantuvo la calma mientras el sismo sacudía el hospital. Las autoridades han confirmado que el paciente intervenido se encuentra fuera de peligro, y que el personal médico será reconocido por su valentía y profesionalismo.
Imágenes captan momento crítico en el quirófano en Rusia en medio de terremoto
Las cámaras de seguridad del quirófano captaron el instante en que el suelo comienza a temblar mientras se desarrollaba una cirugía oncológica. En las grabaciones, difundidas por el Ministerio de Sanidad de Kamchatka, se observa a los cirujanos manteniendo firmes sus posiciones, estabilizando al paciente y asegurando que el instrumental quirúrgico no se desplazara.
A pesar del movimiento sísmico evidente en las imágenes, que provocó el balanceo de lámparas, monitores y equipos médicos, el personal médico no abandonó la sala. Ninguno de los presentes interrumpió su labor ni mostró signos de pánico, priorizando la continuidad y seguridad del procedimiento quirúrgico.
Autoridades reconocen la acción de los médico durante sismo en Rusia
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, declaró en una reunión de emergencia que los médicos involucrados serán galardonados oficialmente. “El comportamiento ejemplar de este equipo quirúrgico durante el terremoto merece el reconocimiento de toda la región”, señaló el funcionario.
Asimismo, el ministro de Sanidad regional, Oleg Melnikov, publicó un mensaje en Telegram en el que destacó la decisión del personal: “A pesar del peligro, los médicos mantuvieron la calma y se quedaron con el paciente hasta el final”. Aunque no reveló detalles sobre la intervención quirúrgica, confirmó que el paciente fue estabilizado y no sufrió complicaciones derivadas del evento sísmico.
Sismo de 8,8 sacude el extremo oriental ruso
El terremoto de magnitud 8,8, con epicentro en el mar frente a las costas de Kamchatka, ocurrió a las 05h12 hora local. El Centro Sismológico de Rusia informó que se trató del sismo más fuerte en la región desde el registrado en 1952. El movimiento telúrico fue percibido en diversas zonas del oriente ruso, incluidas áreas remotas como Severo-Kurilsk, donde se reportaron daños estructurales menores, como tuberías rotas y caída de materiales de edificios.
Las autoridades rusas activaron los sistemas de alerta, y aunque en un inicio se emitieron advertencias de tsunami para la costa del Pacífico, estas fueron descartadas horas después. Los sistemas de emergencia funcionaron correctamente, según reportes oficiales, lo que permitió reducir los riesgos de una tragedia mayor.
Alerta internacional por riesgo de tsunami tras terremoto en Rusia
El evento sísmico generó alertas preventivas en múltiples países del cinturón del Pacífico, incluyendo Hawái, Japón, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. En el caso de Perú, las autoridades mantuvieron la alerta de tsunami activa hasta el mediodía del miércoles, como medida de precaución.
En Ecuador, la Secretaría de Gestión de Riesgos informó sobre el monitoreo constante del océano Pacífico y comunicó la cancelación de la alerta de tsunami poco después de conocer la actualización del fenómeno.
Médicos muestran su profesionalismo en medio del caos en hospital de Rusia
El caso del equipo de médicos de Kamchatka, Rusia, refleja un alto nivel de profesionalismo, preparación y humanidad. Su actuar en condiciones extremas —sin abandonar la sala de operaciones durante un sismo de gran magnitud— ha sido ampliamente elogiado tanto por autoridades como por usuarios en redes sociales, donde el video del quirófano se ha vuelto viral.
La intervención quirúrgica culminó sin incidentes y se espera que el equipo médico reciba reconocimientos oficiales en los próximos días. Este suceso también reabre el debate sobre la seguridad sísmica en centros hospitalarios, especialmente en regiones geológicamente activas como el Lejano Oriente ruso.