Daniel Noboa declaró que cualquier persona que haya puesto en riesgo su nombre debe enfrentar las consecuencias judiciales sin excepciones.
Este pronunciamiento surge en el marco de la investigación de la Fiscalía General del Estado sobre el caso Progen. Noboa dejó claro que no tolerará la corrupción dentro de su administración.
Daniel Noboa detalló el proceso legal que sigue
El mandatario explicó que el proceso legal seguirá un protocolo riguroso. Primero, la Contraloría realizará un examen exhaustivo de los contratos, seguido por una posible investigación previa en Fiscalía, que puede concluir en detenciones si se comprueba responsabilidad. Noboa subrayó que el mismo Gobierno ha solicitado auditorías especiales para sus ministros con respecto a los contratos de generación eléctrica, con el objetivo de garantizar transparencia y responsabilidad.
Caso Progen
El caso Progen ha sacudido al sector eléctrico ecuatoriano. Esto tras la revelación de un perjuicio económico de aproximadamente $100 millones de dólares, divulgado por la Contraloría General del Estado (CGE). Los contratos firmados en 2024 entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa estadounidense Progen Industries LLC corresponden a la instalación de centrales termoeléctricas en Quevedo III (50 MW) y Salitral (100 MW). Estas medidas buscaban mitigar la crisis energética que sufrió Ecuador. Sin embargo, han emergido serias irregularidades que motivan investigaciones penales y un arbitraje internacional.
Celebrados bajo la emergencia eléctrica declarada en 2024, los contratos se adjudicaron directamente por un monto de 149,1 millones de dólares, sin un proceso competitivo. Celec canceló unilateralmente los acuerdos en mayo y junio de 2025 debido a incumplimientos graves, como la entrega de generadores eléctricos usados y sin la información técnica adecuada. Además, la auditoría determinó que Progen recibió en total 168,9 millones hasta junio de 2025, sumando también otra empresa vinculada, Austral Technical Management (ATM).
Irregularidades
La Contraloría identificó responsabilidades administrativas y penales en al menos 10 funcionarios de Celec, involucrados en delitos que incluyen peculado, tráfico de influencias y estafa. Estos informes ya están en manos de la Fiscalía, que inició allanamientos el 28 de julio como parte del denominado caso Apagón. La Fiscalía apunta a esclarecer las irregularidades de ambos contratos, mientras que Progen ha solicitado un arbitraje internacional al considerar ilegales las terminaciones de contrato.
El Ministerio de Energía y Minas anunció la retención de 7,5 millones de dólares en garantías de fiel cumplimiento tras ganar un arbitraje de emergencia en julio de 2025. Sin embargo, los proyectos que debían aportar 241 megavatios al sistema no han generado energía, lo que profundizó apagones de hasta 14 horas durante el estiaje 2024-2025. La CGE denunció que los contratos carecieron de estudios técnicos previos y que la supervisión de Celec facilitó estas irregularidades.