Proyecto Futuro Circular fomenta sostenibilidad en sectores productivos de siete provincias de Ecuador

Proyecto Futuro Circular capacitó a 70 mipymes en siete provincias para adoptar modelos de producción sostenibles con 2 millones de dólares.

•‎

2 minutos de lectura
Proyecto Futuro Circular fomenta sostenibilidad en sectores productivos de siete provincias de Ecuador. (Ministerio de Producción)
Proyecto Futuro Circular fomenta sostenibilidad en sectores productivos de siete provincias de Ecuador. (Ministerio de Producción)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) culminó el Proyecto Futuro Circular el 27 de julio de 2025, tras iniciar en 2022. La iniciativa, financiada con $2 millones del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), involucró a siete provincias: Azuay, El Oro, Manabí, Napo, Santo Domingo, Tungurahua y Galápagos. El proyecto promovió modelos de producción y consumo sostenibles. Instituciones como Fundación ACRA, CONGOPE, PUCE, CERES y CEER colaboraron en su ejecución.

El proyecto capacitó a 70 mipymes en economía circular, brindando asistencia técnica para implementar modelos de negocio sostenibles. Además, realizó diagnósticos de circularidad y ecoeficiencia en 18 emprendimientos. Nueve mipymes recibieron financiamiento para adquirir maquinaria que optimiza procesos productivos. Las provincias piloto integraron criterios de sostenibilidad en sus planes de desarrollo.

La academia participó con una maestría en economía circular en la PUCE y cursos virtuales gratuitos. También se desarrollaron cinco investigaciones aplicadas sobre soluciones circulares. El proyecto elaboró una guía para parques econoindustriales circulares y apoyó la creación de la Certificación Punto Verde. Estas acciones buscan consolidar prácticas sostenibles en el país.

Las exportaciones no petroleras se situaron en 12 mil 2 millones de dólares de enero a mayo del 2025, según el Ministerio de Producción

Proyecto Futuro Circular y su impacto territorial

El trabajo en las siete provincias fortaleció las capacidades de gobiernos autónomos descentralizados. Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de varias provincias incorporaron principios de economía circular. El proyecto fomentó la colaboración entre sectores público, privado y académico. Las mipymes beneficiadas mejoraron su competitividad con prácticas ecoeficientes.

La iniciativa respondió a la necesidad de un modelo productivo sostenible en Ecuador. Las capacitaciones abarcaron desde procesos de reciclaje hasta optimización de recursos. El financiamiento permitió a las mipymes adoptar tecnologías más verdes. El MPCEIP destacó la importancia de la articulación interinstitucional.

Resultados y proyección futura

El Proyecto Futuro Circular benefició directamente a 70 mipymes y generó herramientas como la Certificación Punto Verde. Las investigaciones académicas sentaron bases para futuros estudios en sostenibilidad. Los gobiernos provinciales aplicarán las guías en futuros proyectos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO