El Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas (CIF Playas) publicó su esperado ranking 2025, donde Los Frailes, localizada en la provincia de Manabí, Ecuador, ocupa el primer puesto entre las playas del Pacífico. El estudio analizó 31 playas de la región, considerando factores múltiples para la elaboración de la lista.
El ranking del Pacífico señala a Los Frailes, seguida por playas ubicadas en Ecuador, Perú, Colombia y México. Entre los diez primeros puestos figuran destinos conocidos como Playa Blanca (Colombia), Barranco (Perú), Garza Blanca (México), Anclote (México) y, en la novena posición, el Malecón de Playas, uno de los puntos tradicionales en la costa ecuatoriana.
Ubicada dentro del Parque Nacional Machalilla, Los Frailes destaca por su entorno natural. La playa se caracteriza por su arena clara, aguas limpias y el marco de áreas protegidas. Se la reconoce por su baja intervención urbana, acceso controlado y manejo de visitantes. Estas condiciones contribuyen a su alta calificación en los parámetros técnicos evaluados.
Los Frailes reunió varias características a evaluar
CIF Playas, organización responsable del informe, utilizó un marco integrado que combina indicadores ecológicos, sociales, culturales y económicos. La evaluación de calidad consideró criterios como la gestión ambiental y la infraestructura sanitaria. Además, se valoró la capacidad de carga, la seguridad, la accesibilidad y la conservación de la biodiversidad. Cada playa logró puntuaciones según cuatro dimensiones clave: recreación, protección, conservación y sanidad, con ponderaciones específicas para cada tipo de playa.
Además de Los Frailes y el Malecón de Playas, otras playas ecuatorianas destacadas en el ranking son Varadero (Guayaquil), El Murciélago (Manta) y San Pablo (Santa Elena). Estas ubicaciones aparecen entre las mejores evaluadas en el contexto 2025, respaldadas por la aplicación de criterios de sostenibilidad y gestión integral.
Gestión de recursos naturales
El informe resalta la importancia de contar con evaluaciones técnicas guiadas por expertos. La metodología empleada reduce la subjetividad en la selección y valoración de playas que han predominado en otros listados turísticos. Entre los parámetros técnicos analizados se incluyen la calidad del agua, el estado de la arena, los servicios de saneamiento, la protección de hábitats naturales y la gestión de residuos.
La selección final para Ecuador coloca a Los Frailes en la cima seguida del Malecón de Playas, Varadero (Guayaquil), El Murciélago (Manta) y San Pablo (Santa Elena), subrayando la diversidad y potencial de la costa ecuatoriana en la región Pacífico. El ranking refleja que la excelencia no recae únicamente en los aspectos paisajísticos, sino en la gestión y el equilibrio entre recreación y conservación que permiten que estos sitios se mantengan como puntos de referencia para turismo y protección ambiental.
Especialistas evaluaron las playas
CIF Playas indica que el ranking 2025 fue fruto de 274 evaluaciones realizadas por 71 especialistas de distintos países. La institución destaca que la lista es dinámica y depende de la existencia de evaluadores calificados en cada región, lo que garantiza la actualización y validez de los resultados presentados.
El marco de evaluación adoptado por la organización distingue a Los Frailes por su capacidad de conjugar gestión ambiental efectiva, baja presión humana y la conservación de su entorno. Asimismo, la aparición de varias playas ecuatorianas en el top cinco refuerza la relevancia del país en la calidad ambiental costera.