Guayaquil conmemora los 203 años del encuentro entre Bolívar y San Martín

Cada 26 de julio, Guayaquil recuerda el encuentro entre Bolívar y San Martín, hecho clave de la independencia, representado en el monumento de La Rotonda.

•‎

3 minutos de lectura
Cada 26 de julio, Guayaquil recuerda el encuentro entre Bolívar y San Martín, hecho clave de la independencia.
Cada 26 de julio, Guayaquil recuerda el encuentro entre Bolívar y San Martín, hecho clave de la independencia.
Cada 26 de julio, Guayaquil recuerda el encuentro entre Bolívar y San Martín, hecho clave de la independencia.
Cada 26 de julio, Guayaquil recuerda el encuentro entre Bolívar y San Martín, hecho clave de la independencia.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

Guayaquil conmemora este viernes 26 de julio de 2025 el aniversario número 203 del encuentro entre Simón Bolívar y José de San Martín, realizado en 1822, en un momento decisivo para la independencia de América del Sur. El hecho histórico se recuerda con especial énfasis en el Hemiciclo de La Rotonda, ícono patrimonial ubicado en el centro de la ciudad.

Un episodio decisivo para la independencia de Guayaquil

El Encuentro de Guayaquil, como se conoce al diálogo entre Bolívar y San Martín, se desarrolló el 26 de julio de 1822, en esta ciudad del actual Ecuador. Aunque no existe un acta oficial de la conversación, historiadores coinciden en que allí se definió el futuro del virreinato del Perú y la estrategia común frente a las fuerzas realistas.

Ambos líderes tenían visiones distintas: Bolívar impulsaba un proyecto político republicano, mientras San Martín favorecía una monarquía constitucional. Al final, San Martín se retiró de la campaña libertadora, dejando a Bolívar el liderazgo militar y político del proceso.

La cita selló la unidad militar y marcó el inicio de las últimas fases de la emancipación en Sudamérica.

Guayaquil rechaza medida del Gobierno sobre solución vial en Avenida del Bombero

Un monumento para la memoria histórica de Guayaquil

Como homenaje permanente al histórico encuentro, Guayaquil inauguró en 1938 el Hemiciclo de La Rotonda, ubicado entre la avenida 9 de Octubre y el Malecón Simón Bolívar. El monumento fue concebido en 1913, diseñado por el escultor español José Antonio Homs, con arquitectura de Juan Rovira y construcción a cargo de la Compañía Técnica Fénix.

El conjunto escultórico representa a los libertadores estrechándose las manos, gesto que simboliza respeto mutuo y unidad regional. Detrás de ellos, un semicírculo de mármol blanco con dos columnas principales y diez secundarias encierra el espacio solemne.

Las columnas están grabadas con los nombres de batallas libertarias: del lado de Bolívar, Boyacá, Carabobo y Pichincha; del lado de San Martín, San Lorenzo, Chacabuco y Maipú.

Detalles que pasan desapercibidos

El monumento tiene una base de 279 metros cuadrados, con 15 metros de ancho y 18 de profundidad. En la parte inferior, se encuentra una placa conmemorativa colocada por las Fuerzas Armadas el 26 de julio de 1972, en reconocimiento a la gesta libertaria.

Un elemento poco conocido es un clavo de bronce incrustado en el suelo del monumento. Tiene la inscripción: “Ejército Ecuatoriano. Instituto Geográfico Militar. Prohibido destruir. 3 años de prisión”, lo que indica su uso como punto geodésico oficial.

Este tipo de marcas son parte del sistema de referencia cartográfico del país y suelen pasar inadvertidas para los visitantes.

Relevancia cultural y turística

En la actualidad, el Hemiciclo de La Rotonda es considerado uno de los puntos más visitados por locales y turistas. Su ubicación en el Malecón 2000, una de las principales zonas turísticas de la ciudad, lo convierte en lugar habitual de ceremonias oficiales, actos cívicos y recorridos históricos.

Durante las fiestas julianas, el lugar recibe miles de visitantes. La Alcaldía de Guayaquil y entidades culturales promueven su visita como parte de la ruta histórica libertaria de la ciudad.

El sitio también forma parte de los registros patrimoniales municipales y es uno de los espacios públicos más fotografiados de Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO