Con la participación de 16 personas, este viernes 25 de julio culminó el taller de Danza Movimiento Terapia, parte de la edición 26 del Encuentro Internacional «Manta por la Danza», organizado por la Fundación Cultural La Trinchera. La actividad, dictada por la especialista Magaly Llumipanta, se desarrolló el jueves en el Centro de Artes La Trinchera, con el objetivo de promover la salud emocional y el desarrollo corporal a través de la danza.
El taller, de ocho horas de duración, se centró en la dimensión creativa y educativa de la danza movimiento terapia, una práctica que beneficia a personas de diversas edades, incluso sin experiencia previa en danza. Según Llumipanta, la actividad permitió a los participantes conectar con sus emociones, conocerse internamente y desarrollar habilidades para desenvolverse en distintos contextos. “Los beneficios son muchos, especialmente en el área de salud y emocional. Además, tienes la oportunidad de conocer más tu cuerpo”, explicó la especialista.
Una docente con trayectoria
Magaly Llumipanta, con más de 15 años de experiencia como docente y formación en Argentina, destacó la importancia de esta edición presencial, tras haber participado virtualmente en 2020. “Tenía una deuda pendiente y me alegro que haya sido en esta edición”, expresó. La selección de los 16 participantes se realizó mediante un filtro, garantizando un grupo comprometido con los objetivos del taller, que fue ofrecido de forma gratuita.
El taller forma parte del Encuentro Internacional «Manta por la Danza», un evento cultural que posiciona a Manta como un referente artístico en Ecuador. La Fundación Cultural La Trinchera, organizadora del festival, busca promover la danza como herramienta de expresión y bienestar, integrando propuestas artísticas y terapéuticas. Este año, el evento ha atraído a participantes nacionales e internacionales, consolidando su relevancia en el ámbito cultural.
Más actividades del festival
El festival continúa este sábado 26 de julio con la presentación de la obra El Pez Dorado, programada para las 19:30 en el Centro de Artes La Trinchera. Esta puesta en escena forma parte de las actividades que combinan arte, creatividad y conexión comunitaria, características distintivas del encuentro. La edición 26 del festival reafirma el compromiso de la Fundación con el acceso gratuito a iniciativas culturales que fomenten el desarrollo personal y colectivo.
La danza movimiento terapia, según expertos, contribuye a mejorar la salud mental, reducir el estrés y fortalecer la autoestima. Esto la convierte en una herramienta valiosa en contextos educativos y sociales. La participación de especialistas en diferentes áreas refuerza el impacto de estas iniciativas en la comunidad. Con ello se consolida consolidando a «Manta por la Danza» como un espacio de inclusión y crecimiento, puntualizó Llumipanta.