AsiAunqueLa Alcaldía de Guayaquil, a través de su Dirección de Patrimonio Cultural y la Biblioteca Municipal, invita a la comunidad a participar en un taller gratuito del sistema Braille. Este curso busca fortalecer habilidades de lectura y escritura inclusiva.
Del 4 al 29 de agosto de 2025, la Sala Braille de la Biblioteca Municipal acogerá el curso los lunes, miércoles y viernes. Las sesiones se realizarán en dos horarios: de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.
Inscripciones accesibles al curso de braille
Para participar, los interesados deben inscribirse presencialmente en la Biblioteca Municipal. Solo necesitan completar una ficha y presentar una copia de su cédula de identidad. Este proceso sencillo garantiza acceso a todos los ciudadanos interesados.
A pesar de que el taller atrae al público general, prioriza a estudiantes universitarios de Docencia. Este grupo adquirirá herramientas clave para su formación, permitiéndoles apoyar a personas con discapacidad visual en entornos educativos y profesionales en el futuro.
Los participantes aprenderán las bases del sistema Braille, un método de lectoescritura esencial para personas ciegas. El curso combina teoría y práctica, asegurando que los asistentes dominen las técnicas básicas para leer y escribir en este sistema.
Además de habilidades técnicas, el taller fomenta la reflexión sobre la inclusión. Los asistentes explorarán cómo respetar la diversidad y garantizar igualdad de oportunidades, valores centrales de la gestión municipal de Guayaquil en 2025.
La iniciativa busca crear entornos más empáticos. Al capacitar a ciudadanos en Braille, la Alcaldía promueve una sociedad accesible, donde las personas con discapacidad visual encuentren menos barreras para integrarse plenamente en la comunidad.
La Dirección de Patrimonio Cultural lidera este esfuerzo, alineado con los objetivos de inclusión de la Alcaldía. Este taller refleja el compromiso de Guayaquil con la educación accesible y el respeto a los derechos de todos sus ciudadanos.
Beneficios para estudiantes que aprendan la escritura tactil
Para los futuros docentes, el taller ofrece una ventaja profesional. Dominar el Braille les permitirá diseñar clases inclusivas, atendiendo las necesidades de estudiantes con discapacidad visual y fortaleciendo la calidad educativa en el país.
Además el curso también sensibiliza a los participantes sobre los desafíos que enfrentan las personas ciegas. Este enfoque práctico y reflexivo inspira a los asistentes a contribuir a una ciudad más justa y solidaria.
Al promover el Braille, Guayaquil da un paso firme hacia la accesibilidad universal. Asimismo, la Biblioteca Municipal se consolida como un espacio de aprendizaje inclusivo, abierto a todos los que deseen construir una sociedad más equitativa.
La Alcaldía invita a la ciudadanía a unirse a esta experiencia transformadora. Sin embargo, el taller no solo enseña una habilidad técnica, sino que conecta a los participantes con los valores de inclusión y respeto por la diversidad.
Con este taller, Guayaquil reafirma su compromiso con la igualdad. La iniciativa del Braille fortalece la formación ciudadana y profesional, sentando las bases para una comunidad que valora y apoya a todos sus miembros.