Cinco jefes de Estado de América Latina y Europa se reunieron este lunes 21 de julio de 2025 en Santiago, Chile, donde advirtieron que la democracia enfrenta serias amenazas debido al avance del extremismo, la desinformación y el debilitamiento del multilateralismo.
El encuentro, bajo el lema “Democracia siempre”, se celebró en el Palacio de La Moneda y fue encabezado por el presidente Gabriel Boric.
Participaron también los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay). La reunión coincidió con el aumento de tensiones entre Brasil y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles a las exportaciones brasileñas.
Llamado global a defender la democracia
Durante el evento, los líderes expresaron su preocupación por lo que calificaron como una ofensiva coordinada de la ultraderecha y sectores oligárquicos, que estaría erosionando la calidad democrática en diversas regiones. El presidente Boric afirmó que el encuentro demuestra la voluntad común de varios países para proteger las instituciones democráticas.
Por su parte, Pedro Sánchez denunció una “internacional del odio y de la mentira”, en referencia a la expansión de discursos extremistas y antidemocráticos. El mandatario español, cuyo partido enfrenta un escándalo por corrupción, insistió en la necesidad de combatir la manipulación informativa.
Lula da Silva, presidente de Brasil, destacó la urgencia de regular las plataformas digitales como medida clave para frenar la desinformación. Señaló que solo con transparencia de datos y una gobernanza digital global se podrá garantizar un debate público libre y plural.
Propuestas y próximos encuentros
El encuentro abordó también la protección del multilateralismo, la lucha contra la desigualdad social y la promoción de políticas progresistas. Según el politólogo Michael Shifter, la cumbre envía un mensaje claro de unidad, aunque podría ser interpretada por Estados Unidos como una señal hostil.
Tras la reunión, los mandatarios participaron en un almuerzo con personalidades como Joseph Stiglitz, Susan Neiman y la expresidenta chilena Michelle Bachelet. Más tarde se reunieron con organizaciones sociales y ciudadanas.
Se anunció que una nueva reunión se celebrará en septiembre en Nueva York, durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. A esa cita ya confirmaron su participación los presidentes de México, Honduras y Sudáfrica, además de los primeros ministros de Canadá, Reino Unido y Dinamarca.