La tarde del viernes 18 de julio de 2025, cerca de las 17:00, un ataque armado conmocionó el sector El Guabito, en Portoviejo, dejando dos personas fallecidas y entre cuatro y cinco heridos, según reportes preliminares. El hecho ocurrió en el camino viejo, rumbo al colegio Paulo Emilio Macías. Agentes de la Dinased, la Policía Judicial (PJ) y militares acudieron al lugar, donde recolectaron más de 20 indicios balísticos, evidenciando la magnitud del atentado.
Un ataque en plena luz del día
El atentado sorprendió a los moradores en un horario de alta actividad. Sicarios dispararon contra un grupo de personas y huyeron rápidamente, según testigos. Los peritos hallaron más de 20 casquillos en la escena, que analizarán para identificar el tipo de armas utilizadas. Las cámaras de videovigilancia del sector están bajo revisión para dar con los responsables.
Las víctimas mortales, aún sin identificar, y los heridos, trasladados en estado crítico a centros médicos, reflejan la brutalidad del ataque.
Una semana de sangre
El crimen en El Guabito se suma a una semana de violencia extrema en Portoviejo. El 18 de julio, en la ciudadela El Florón, Ángel Daniel Pilay Pillasagua y Josué Alberto Álvarez Macías murieron baleados en la calle Medardo Cevallos. Pilay falleció al instante, mientras Álvarez no sobrevivió tras llegar al hospital. Esa misma madrugada, en la parroquia Colón, Carlos Andrés Cedeño Sornoza perdió la vida en otro sicariato.
La Policía Nacional atribuye estos homicidios a disputas entre bandas criminales que luchan por el control del narcotráfico en Manabí. Las parroquias San Pablo, Andrés de Vera (donde se ubica El Florón) y el circuito Nuevo Portoviejo promedian casi un asesinato diario en 2025. El reciente homicidio de un líder criminal en Manta habría desatado retaliaciones, según las autoridades.
Investigación en curso
La Dinased y la PJ trabajan intensamente para esclarecer el caso. Los más de 20 indicios balísticos recolectados en El Guabito serán clave para determinar el calibre y origen de las armas. Las autopsias, realizadas en el Centro Forense de Manta, buscan precisar las circunstancias de las muertes. Aunque los motivos no están claros, las autoridades sospechan de rivalidades delictivas.
Los militares reforzaron la seguridad con patrullajes en la zona, mientras el Grupo de Operaciones Militares de Ámbito Interno (GOMAI) monitorea desde el aire.
Portoviejo vive una crisis de seguridad
Sectores como El Guabito, El Florón y Colón enfrentan sicariatos constantes. El 18 de julio, la ciudad registró seis muertos y tres heridos en menos de dos horas, según reportes policiales. Manabí, epicentro del crimen organizado, lidia con grupos como Los Choneros y Los Lobos, señalados como responsables de la violencia.
A pesar del estado de excepción, los homicidios no cesan. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas intensificaron operativos, con controles de armas y allanamientos, pero los resultados son limitados. (MV).