¿Qué hay detrás del despido de Fabián Calero en Celec por contratos fallidos?

Fabián Calero, exviceministro, fue despedido de Celec tras polémicos contratos. Jorge Jácome asume el mando en plena crisis.

•‎

4 minutos de lectura
ataque-armado-2

María Emilia Vera

Redacción ED.

Un torbellino sacude el sector energético ecuatoriano. Fabián Calero, exviceministro de Electricidad, perdió su cargo en la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) el 18 de julio de 2025, solo un día después de retornar como jefe de Prospección y Recursos Energéticos. La decisión, tomada por el nuevo gerente general Jorge Jácome, marca el inicio de una gestión enfocada en limpiar la imagen de la empresa estatal, envuelta en escándalos por contratos cuestionados con Progen Industries LLC y Austral Technical Management (ATM).

Viceministerio de Electricidad

Calero renunció al Viceministerio de Electricidad el 17 de julio, tras diez meses en el cargo. Su salida coincidió con un informe de la Contraloría General del Estado que halló indicios de responsabilidad penal en un contrato con Austral, firmado durante su gestión como gerente de Celec entre abril y octubre de 2024. Los contratos, por $149 millones, buscaban construir centrales termoeléctricas para enfrentar la crisis energética de 2024, pero los proyectos no cumplieron los plazos. Auditorías pendientes sobre Progen podrían revelar más irregularidades.

El regreso de Calero a Celec generó revuelo. La ministra de Energía, Inés Manzano, explicó en X que los funcionarios en comisión de servicio deben volver a su institución original antes de un despido. Calero, funcionario de carrera en Celec, retomó su puesto el 17 de julio, según su Declaración Juramentada ante la Contraloría. Sin embargo, su reincorporación duró menos de 24 horas.

¿Ahora quién está a cargo de la gerencia de Celec?

Jácome, nombrado gerente el 18 de julio, ordenó el despido intempestivo, respaldado por un memorando que solicitó informes técnico, jurídico y económico para justificar la desvinculación. El ahora gerente es un abogado con 26 años de experiencia en el sector energético y petrolero, asumió el mando con un perfil sólido. Su trayectoria incluye proyectos de generación eléctrica, perforación y exploración de pozos, combinada con un dominio del marco legal y habilidades de negociación. Su primera acción, el despido de Calero, envía un mensaje claro: busca restaurar la confianza en Celec tras los escándalos.

Los contratos con Progen y Austral, firmados en 2024, debían entregar 241 megavatios de energía en Esmeraldas, Quevedo y Salitral. Sin embargo, los proyectos enfrentaron retrasos y problemas técnicos. Austral usó equipos fabricados en 2016-2017, incumpliendo requisitos de antigüedad, mientras que Progen no completó obras clave, como la instalación de un transformador en Salitral. Celec pagó $97,4 millones a Progen y $71,4 millones a Austral, pero las centrales no operan, lo que desató críticas en redes sociales y una investigación en la Asamblea Nacional.

Irregularidades en contratos

La Contraloría señaló irregularidades en los procesos de contratación, como certificados dudosos y falta de sustento técnico. Progen presentó un certificado de experiencia cuestionable, mientras que Austral carecía de un vínculo formal con su matriz para respaldar su oferta. Manzano confirmó que Celec denunció a Austral por posible estafa y espera abrir los equipos de Progen el 21 de julio para verificar su estado.

La salida de Calero no calma las aguas. En redes, usuarios exigen claridad sobre los responsables de los contratos fallidos. La Comisión Nacional Anticorrupción pidió a Manzano transparentar los detalles de los acuerdos. Mientras, Progen inició un arbitraje internacional, alegando que Celec no proporcionó estudios geotécnicos necesarios, pero perdió un fallo reciente que permite a Celec ejecutar garantías por $12,4 millones.

El sector energético enfrenta un momento crítico. Con el estiaje de 2025 en el horizonte, la falta de 241 megavatios amenaza el suministro eléctrico. Jácome asume el desafío de liderar Celec hacia la estabilidad, apoyado en su experiencia y un enfoque ético. La ciudadanía espera respuestas, mientras el gobierno promete evitar apagones. La gestión de Jácome será clave para recuperar la confianza y garantizar un suministro energético estable.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO