El presidente Daniel Noboa entregó títulos de propiedades el 18 de julio de 2025 en Macas, Morona Santiago, para garantizar seguridad jurídica a comunidades indígenas y fomentar desarrollo local.
Noboa fortalece derechos ancestrales
El 18 de julio de 2025, Daniel Noboa, junto a la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz, encabezó un evento en Macas, Morona Santiago, para entregar títulos de propiedades a comunidades Shuar. La adjudicación abarcó 9.316,92 hectáreas en el Bosque Protector Kutukú Shaimi, beneficiando a los centros Kampan, Tunants, y Tsuntsuim. Este acto, según Cruz, salda una deuda histórica al reconocer derechos ancestrales. Noboa destacó que su gestión ha adjudicado 18.800 hectáreas a 1.133 personas, asegurando seguridad jurídica para sembrar, construir y proteger los bosques.
Por su parte, Mateo Yangora, presidente del Centro Shuar Tunants, agradeció los títulos pero pidió más recursos para sustentar a las comunidades amazónicas. La entrega fortalece el acceso a créditos y herramientas financieras para el desarrollo, según el presidente.
Recursos para el desarrollo local
Además de los títulos, Noboa y la secretaria de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo, entregaron $394.144,20 para el desarrollo integral de la parroquia Arapico. Este financiamiento apoyará proyectos comunitarios, incluyendo un centro de acopio de pitahaya que beneficiará a 70 familias. Noboa resaltó que su Gobierno impulsa iniciativas para jóvenes y comunidades olvidadas, promoviendo empleo y producción. También entregó 155 títulos rurales adicionales, permitiendo a los beneficiarios heredar bienes y acceder a programas estatales.
Mientras tanto, el evento coincidió con el VIII Congreso de la Conaie en Pichincha, donde se discute el rumbo político indígena. Noboa aprovechó para reafirmar su compromiso con las provincias amazónicas, destacando que su administración no cederá ante la minería ilegal ni la delincuencia.
El presidente @DanielNoboaOk, cubre una deuda histórica y atiende a las comunidades olvidadas de la Amazonía.
La adjudicación de tierras comunitarias en el Bosque Protector Kutukú Shaimi, con una extensión de 9316,92 hectáreas, garantiza el derecho de acceso a la tierra para las… pic.twitter.com/cChI6Y3jHN
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) July 18, 2025
Un compromiso con el “Nuevo Ecuador”
Noboa subrayó que estas acciones cumplen promesas de campaña. “No solo entrego documentos, sino un respaldo legal para el futuro de las comunidades”, afirmó. La ministra Cruz destacó que los títulos permiten a las comunidades Shuar y Macabeo conservar sus territorios. Por ejemplo, Luz María Fajardo, beneficiaria en Los Ríos, expresó en un evento similar que la legalización de su terreno era un sueño cumplido para su familia.
Además, Noboa prometió continuar con el programa Creamos Patrimonio, que busca otorgar 200.000 títulos, créditos y viviendas hasta 2029. En Morona Santiago, el Gobierno ha invertido $17 millones en obras y convenios, según un informe oficial, con $175 millones adicionales planificados para 2025. Estas acciones, según el presidente, fomentan un “Nuevo Ecuador” sin banderas políticas, enfocado en la justicia social.
Por otro lado, Noboa enfatizó su lucha contra la minería ilegal, un problema recurrente en la Amazonía. Las Fuerzas Armadas han intensificado operativos en Morona Santiago para combatir el tráfico de combustible y actividades ilícitas. El presidente aseguró que su gestión prioriza la seguridad y el desarrollo de las comunidades, especialmente para los jóvenes, quienes representan el futuro de la región.