La Fiscalía General del Estado solicitó el 16 de julio de 2025 en Guayaquil la revocatoria de la prescripción del caso de asociación ilícita contra Samara Rivera, viuda de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, tras la resolución de la Corte Provincial de Guayas del 14 de julio que la absolvió por el tiempo transcurrido sin sentencia firme.
El 14 de julio de 2025, un tribunal de la Corte Provincial de Guayas, integrado por los jueces Beatriz Cruz, Byron Andrade y Ricardo Ramos, declaró la prescripción del delito de asociación ilícita contra Samara Solanda Rivera Saltos. La decisión se basó en que el proceso, iniciado el 24 de abril de 2020, superó los cinco años establecidos por el artículo 417 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), al cumplirse cinco años, dos meses y doce días sin una sentencia definitiva.
El 16 de julio, la Fiscalía argumentó que el cómputo del plazo no consideró los pronunciamientos de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional sobre casos similares. El Ministerio Público pidió revocar la prescripción para mantener activa la causa y lograr una sentencia firme. La investigación acusa a Rivera de participar en una red que facilitó la liberación anticipada de Jorge Luis Zambrano, líder de Los Choneros, en junio de 2020. Zambrano fue asesinado el 28 de diciembre de 2020 en un centro comercial de Manta.
El tribunal ordenó a los jueces Carmen Vásquez, José Poveda y Henry Morán, encargados de la etapa de juicio, presentar en diez días un informe que justifique las demoras registradas entre noviembre de 2021 y diciembre de 2024. La Corte busca determinar si hubo negligencia manifiesta que pueda derivar en sanciones contra los magistrados.
Retrasos en el proceso contra Samara la viuda de Rasquiña
El caso de Rivera enfrentó múltiples demoras, especialmente entre la fase de juicio y la resolución de apelaciones. En octubre de 2024, un tribunal condenó a Rivera a cinco años de prisión, pero los recursos presentados por su defensa impidieron la ejecución de la sentencia. Las apelaciones, tramitadas entre 2021 y 2024, prolongaron el proceso, permitiendo que el plazo de prescripción se cumpliera.
Rivera, quien salió de Ecuador en 2024 por amenazas contra su vida, participó en las audiencias mediante videoconferencias a través de Zoom. La resolución del 14 de julio la dejó libre de cargos, ya que no enfrenta otros procesos penales. Sin embargo, la solicitud de la Fiscalía podría reactivar el caso si la Corte Provincial acepta el recurso.
La investigación también involucra a otros procesados, como Héctor Reyna Vivar, exdirector de la Penitenciaría del Litoral, y Jefferson Hinojosa, quienes buscan anular sus condenas mediante recursos de casación en la Corte Nacional de Justicia.
Fiscalia investiga caso de Samara Rivera
La Corte Provincial de Guayas analizará la solicitud de la Fiscalía en los próximos días. Si se revoca la prescripción, el caso de Rivera podría reabrirse, permitiendo nuevas audiencias. Mientras tanto, la investigación sobre posibles negligencias de los jueces de la etapa de juicio avanza, con el objetivo de garantizar la transparencia en el proceso.
Los Choneros, liderados por Zambrano hasta su muerte, son una de las principales organizaciones criminales de Ecuador, con operaciones en Guayas, Manabí y Esmeraldas. En 2025, las autoridades reportaron más de 150 detenciones vinculadas a esta banda, principalmente por narcotráfico y extorsión. La liberación de Zambrano en 2020 generó controversia, ya que la Fiscalía señaló influencias ilegales en el proceso, incluyendo sobornos a funcionarios penitenciarios.
El sistema judicial ecuatoriano enfrenta críticas por la lentitud en casos de crimen organizado. En Guayas, el 20% de los procesos penales relacionados con bandas delictivas superan los plazos legales, según datos del Consejo de la Judicatura. Estas demoras dificultan la obtención de sentencias firmes, afectando la lucha contra la delincuencia.
La solicitud de la Fiscalía para revocar la prescripción de Samara Rivera reaviva un caso clave sobre el crimen organizado en Ecuador. La resolución de la Corte Provincial determinará si la investigación continúa o si Rivera queda definitivamente libre. (22)