La gobernadora de Manabí, Aurora Valle, lideró una mesa técnica con representantes de empresas comercializadoras, centros de acopio, distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP), minoristas y autoridades del Ejecutivo desconcentrado. El objetivo fue atender inquietudes del sector y generar soluciones que promuevan un abastecimiento seguro, eficiente y justo para la ciudadanía.
Compromiso con la ciudadanía
Durante el encuentro, los asistentes expusieron requerimientos clave, como el cambio inmediato de cilindros defectuosos con registro formal, la reforma a la normativa de vehículos de distribución y la entrega de cilindros en comodato según capacidad de almacenamiento. La gobernadora de Manabí destacó el diálogo como pilar fundamental para construir acuerdos. “Estamos aquí para escucharlos y trabajar juntos, canalizando necesidades ante las instancias correspondientes, priorizando la seguridad y bienestar”, afirmó Valle.
Propuestas y acuerdos
Entre los puntos tratados, se acordó solicitar al directorio de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) una reforma a la normativa de distribución y una estructura de costos oficial para presentarla al Ministerio de Energía y Minas. Además, se propuso una reunión con la ministra Inés Manzano para establecer una mesa técnica adicional. Empresas como Vepagas y Congas respaldaron las propuestas, mientras que Duragas se comprometió a responder el jueves.
#Manabí | Distribuidores de GPL se reunieron con la gobernadora @avalleec en mesa técnica. El encuentro se dio en #Portoviejo. pic.twitter.com/amXChrYWI2
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) July 12, 2025
Apertura histórica al diálogo
Bolívar Soto, distribuidor de GLP en Jipijapa, expresó su agradecimiento por la apertura de la Gobernación, destacando que estas demandas se venían planteando desde 2010. La reunión marca un hito en la búsqueda de soluciones conjuntas para el sector.
Hugo Vera, director distrital de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), destacó la importancia de estas reuniones, al considerar que los despachadores y envasadores de gas licuado de petróleo (GLP) requieren nuevos incentivos para operar con mayor eficiencia.
«Por ejemplo, necesitan contar con vehículos adecuados para el transporte del producto. Desde el Gobierno estamos impulsando un trabajo articulado con las comercializadoras, los abastecedores y los transportistas”, señaló Vera.