Han pasado doce años desde que el Buque Mol Comfort se partió en dos en el Océano Índico

Las secciones de proa y popa quedaron separadas, con múltiples contenedores flotando en la zona.

•‎

3 minutos de lectura
El buque portacontenedores Mol Comfort, de 316 metros de eslora, se partió en dos en el Océano Índico el 17 de junio del 2013
El buque portacontenedores Mol Comfort se partió en dos en el Océano Índico el 17 de junio del 2013. (Foto archivo)
El buque portacontenedores Mol Comfort, de 316 metros de eslora, se partió en dos en el Océano Índico el 17 de junio del 2013
El buque portacontenedores Mol Comfort se partió en dos en el Océano Índico el 17 de junio del 2013. (Foto archivo)

José Moreira

Redacción ED.

El buque portacontenedores Mol Comfort, de 316 metros de eslora, se partió en dos en el Océano Índico el 17 de junio del 2013. El desastre ocurrió a 200 millas náuticas de la costa de Yemen, mientras navegaba de Singapur a Jeddah. En el momento del accidente el barco transportaba 4.500 contenedores a bordo. El incidente, provocado por un fallo estructural debido a condiciones climáticas adversas con olas de seis metros.

Tras partirse a la mitad, las dos mitades del barco quedaron a la deriva generando un derrame de combustible. Los 26 tripulantes fueron rescatados ilesos por el buque Yantian Express tras abandonar la nave en botes salvavidas. El colapso ocurrió en la mañana del 17 de junio, cuando una grieta en el casco del Mol Comfort se expandió rápidamente bajo la presión de las olas.

El buque Mol Comfort fue a parar al fondo del mar

Las secciones de proa y popa quedaron separadas, con múltiples contenedores flotando en la zona y una marea negra visible en la superficie. Equipos de salvamento marítimo fueron desplegados para evaluar los daños y contener el impacto ambiental. El Mol Comfort, operado por la compañía japonesa Mitsui O.S.K. Lines, era un buque moderno diseñado para transportar grandes volúmenes a alta velocidad.

Este incidente, uno de los más graves en la historia de los portacontenedores, levantó preocupaciones sobre la integridad de los barcos de gran tamaño. Expertos marítimos señalan que las condiciones extremas, combinadas con el diseño del casco, contribuyeron al fallo. El accidente se produjo en una ruta comercial clave del Océano Índico, una de las principales arterias para el transporte de mercancías entre Asia y Medio Oriente.

Se mejoró la seguridad en los mega buques

La pérdida de contenedores y el derrame de combustible representan riesgos para el medio ambiente marino, especialmente en una zona cercana a ecosistemas sensibles. Las autoridades de Yemen y organizaciones internacionales , por años, investigaron las causas exactas del accidente del  Mol Comfort. La ruptura del barco se sumó a otros incidentes marítimos que han puesto en tela de juicio la seguridad de los megabuques.

En 2013, la industria naviera transportaba más de 6 mil millones de toneladas de carga anuales. Aquello según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), lo que resalta la importancia de garantizar la robustez de estos buques. Las operaciones de recuperación de los contenedores y las secciones del barco continúan, mientras se espera un informe oficial sobre las causas del siniestro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO