FIFA enfrenta críticas por elegir a Arabia Saudita para el Mundial 2034 en medio de denuncias de Derechos Humanos

Expertos advierten que el modelo podría repetirse en Arabia Saudita debido a las condiciones laborales y la falta de protecciones adecuadas para millones de trabajadores migrantes.

•‎

4 minutos de lectura
El Mundial de fútbol de 2034 tendrá como sede en Arabia Saudita.
El Mundial de fútbol de 2034 tendrá como sede en Arabia Saudita.
El Mundial de fútbol de 2034 tendrá como sede en Arabia Saudita.
El Mundial de fútbol de 2034 tendrá como sede en Arabia Saudita.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La FIFA ha designado a Arabia Saudita como sede del Mundial de Fútbol 2034, una decisión que ha generado críticas de organizaciones como Fair Square por priorizar intereses económicos sobre los derechos humanos. Tras las denuncias de explotación laboral y muertes de trabajadores migrantes durante la Copa del Mundo de Catar 2022. Por ello, los expertos advierten que el modelo podría repetirse en Arabia Saudita debido a las condiciones laborales y la falta de protecciones adecuadas para millones de trabajadores migrantes.

La elección de Arabia Saudita, respaldada por el principio de rotación de confederaciones, se formalizó tras un acuerdo millonario con una entidad vinculada al Fondo de Inversión Pública saudí, según reportó la BBC. Este convenio, valuado en aproximadamente 1,000 millones de dólares, incluye la transmisión del Mundial de Clubes y refleja el interés de la FIFA en expandir su mercado en la región. Sin embargo, un informe de Fair Square, publicado en mayo de 2025, acusa a la FIFA de negligencia al no abordar los riesgos para los trabajadores migrantes que construirán la infraestructura para el torneo. Se incluye 11 estadios nuevos y la renovación de cuatro existentes en cinco ciudades saudíes.

El Mundial anterior de Catar 2022

El precedente de Catar 2022, donde se construyeron siete estadios nuevos y se remodeló el Khalifa International Stadium, pone en alerta a los expertos. Según Human Rights Watch, miles de trabajadores migrantes en Catar enfrentaron explotación, accidentes laborales y muertes, muchas atribuidas a condiciones extremas como el calor intenso.

Un informe de The Guardian estimó que al menos 6,500 trabajadores murieron durante la preparación del torneo. En Arabia Saudita, Fair Square documentó la muerte de más de 40 trabajadores migrantes de Bangladesh, India y Nepal en 2024. Estos están vinculadas a accidentes y olas de calor, lo que sugiere riesgos similares para el Mundial 2034.

La infraestructura requerida para el torneo saudí es ambiciosa

Además de los 15 estadios, el país planea construir más de 185,000 habitaciones de hotel y expandir redes de transporte, proyectos que dependerán de millones de trabajadores migrantes, quienes representan el 42% de la población del país, según el censo de 2022. A pesar de las reformas laborales anunciadas por Arabia Saudita desde 2018, el sistema de kafala, que otorga a los empleadores un control excesivo sobre los trabajadores, sigue vigente, según Amnistía Internacional. Este sistema, también criticado en Catar, facilita abusos como el robo de salarios y la retención de pasaportes.

Fair Square y otras organizaciones han señalado que la FIFA no ha implementado medidas vinculantes para garantizar la seguridad de los trabajadores. Un informe encargado por la propia FIFA en 2024 reconoció su responsabilidad parcial en los abusos laborales de Catar. Pero hasta la fecha no se han compensado a las familias afectadas. La evaluación de la FIFA sobre el riesgo de derechos humanos en Arabia Saudita, calificada como “media”, ha sido criticada como insuficiente por grupos como Human Rights Watch. Estos advierten sobre la falta de supervisión independiente y la represión a activistas en el país.

La decisión de la FIFA también ha generado debate en redes sociales. Allí los usuarios han acusado a la organización de practicar “sportswashing” al favorecer a países con historiales cuestionables de derechos humanos. Mientras Arabia Saudita se prepara para el Mundial, la presión internacional crece para que la FIFA y las autoridades saudíes implementen reformas laborales efectivas. Además, de que garanticen investigaciones transparentes sobre las muertes de trabajadores. Así como compensaciones justas para sus familias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO