Dashrath Manjhi: El hombre que cortó una montaña para salvar vidas y se convirtió en héroe

Su historia inspiró un documental de 2011 y la película de Bollywood de 2015, Manjhi-El Hombre de la Montaña.

•‎

3 minutos de lectura
Dashrath Manjhi, conocido como el ‘Hombre de la Montaña’, dedicó 22 años a tallar un camino de 110 metros a través de una montaña
Dashrath Manjhi mientras derribaba la montaña con un martillo y un cincel junto a la imagen actual de la carretera.
Dashrath Manjhi, conocido como el ‘Hombre de la Montaña’, dedicó 22 años a tallar un camino de 110 metros a través de una montaña
Dashrath Manjhi mientras derribaba la montaña con un martillo y un cincel junto a la imagen actual de la carretera.

José Moreira

Redacción ED.

Dashrath Manjhi, conocido como el ‘Hombre de la Montaña’, dedicó 22 años a tallar un camino de 110 metros a través de una montaña en Gehlaur, Bihar, India. Para lopgrarlo solo usó un martillo y un cincel. La hazaña, iniciada en 1960 tras la muerte de su esposa Falguni Devi, buscaba facilitar el acceso a servicios médicos. Con ello redujo la distancia entre los bloques de Atri y Wazirganj de 55 a 15 kilómetros.

Manjhi, un obrero sin recursos, transformó la vida de 60 aldeas.  En 1959, su esposa Falguni Devi murió tras caer de un sendero rocoso mientras llevaba comida a Manjhi. Él trabajaba al otro lado de la montaña. La falta de un camino directo impidió llevarla a tiempo al hospital más cercano, ubicado a 70 km. Decidido a evitar más tragedias, Manjhi comenzó su labor en 1960, enfrentándose al ridículo de su comunidad, que lo llamó lunático.

Dashrath Manjhi reconocido como un héroe

Sin apoyo inicial, vendió tres cabras para comprar herramientas y trabajó día y noche, desarrollando una técnica para romper rocas con fuego y agua.  Tras años de esfuerzo, algunos aldeanos comenzaron a apoyarlo con comida y herramientas, reconociendo el valor de su proyecto. En 1982, Manjhi completó un camino de 110 metros de largo, 9,1 metros de ancho y 7,7 metros de profundidad, permitiendo el paso de vehículos pequeños.

Su obra, conocida como el “Camino Dashrath Manjhi”, se convirtió en un símbolo de perseverancia.  El gobierno de Bihar reconoció su hazaña en 2006, proponiéndolo para el premio Padma Shree. En 2016, India Post emitió un sello postal en su honor. Manjhi, quien murió en 2007 por cáncer de vesícula biliar, recibió un funeral de estado. En 2011, el gobierno pavimentó el camino, mejorando su acceso.

La obra de Dashrath Manjhi atrae a turistas

Su historia inspiró un documental de 2011, El hombre que movió una montaña, y la película de Bollywood de 2015, Manjhi – El Hombre de la Montaña, dirigida por Ketan Mehta.  El lugar donde Manjhi talló el camino es hoy un sitio turístico en Gaya, visitado por cientos de personas que admiran su legado. La zona, rodeada de montañas y vegetación, atrae a turistas y locales, especialmente jóvenes, que toman selfies en el lugar.

La familia de Manjhi, sin embargo, sigue enfrentando pobreza, lo que ha generado debates sobre el apoyo a sus descendientes.  Contexto: La historia de Manjhi resalta los desafíos de las comunidades rurales en India, donde la falta de infraestructura básica limita el acceso a servicios esenciales. Su legado inspira reflexiones sobre la determinación individual frente a la adversidad y la necesidad de inversión en desarrollo rural.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO