El Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha desarrollado la primera política agropecuaria de la juventud en el país. La iniciativa, respaldada técnicamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue anunciada por el ministro Danilo Palacios. El anuncio se realizó durante el 44.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO, celebrada el 3 de julio de 2025 en Quito.
En el evento, se presentó el informe “La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios”. El ministro Palacios indicó que el 40% de la población ecuatoriana es joven y enfrenta desafíos como la inseguridad. La política agropecuaria busca integrar a este grupo en actividades agropecuarias para contribuir al desarrollo rural.
El MAG implementa programas específicos para jóvenes de 18 a 29 años, como “Jóvenes en Acción”, que ofrece capacitación en habilidades prácticas. Además, las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural brindan formación en temas administrativos, financieros y técnicos para fomentar emprendimientos en el campo.
Política agropecuaria de la juventud busca inclusión en el sector rural
“Esta decisión política demuestra el firme compromiso del Ecuador con la sostenibilidad y la transformación de los sistemas agroalimentarios, garantizando la inclusión activa de la juventud en este proceso”, afirmó el ministro Palacios. La política agropecuaria se centra en capacitar a jóvenes para fortalecer la producción de alimentos.
El programa Escuela de Capacitación Mujer AgroInnovadora capacita a mujeres mayores de 16 años en temas agropecuarios, tecnológicos y de género. Por otro lado, la iniciativa “Empleo AgroJoven”, en colaboración con la FAO, promueve la participación de jóvenes en las cadenas de valor agroalimentarias.
El MAG también impulsa prácticas agroecológicas, combinando conocimientos ancestrales con tecnologías modernas. Entre las acciones, se implementan manejos integrados de plagas y el uso de abonos orgánicos para mejorar la sostenibilidad de los cultivos.
Fomento de la sostenibilidad y tecnología
Ecuador ha adoptado el enfoque del Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO, que reconoce sistemas agrícolas tradicionales. Además, se promueven bancos comunitarios de semillas en zonas de alta diversidad agroecológica para preservar recursos genéticos.
En el sector pecuario, se incorporan tecnologías para optimizar la gestión ganadera y mejorar la productividad. El ministro señaló: “Considerando que la tecnología es atractiva para los jóvenes, implementamos plataformas digitales como el Sistema de Información del MAG”. Esta herramienta permite trazabilidad y asistencia técnica virtual.
Innovaciones para la agricultura
El MAG desarrolla un proyecto con drones de fumigación y fotométricos para diagnosticar deficiencias nutricionales en cultivos. Estas tecnologías buscan mejorar la eficiencia en el manejo de cultivos y facilitar la participación de los jóvenes.
Además, el MAG trabaja en una Política Intersectorial Agropecuaria para Mujeres Rurales. Esta iniciativa incluye programas de capacitación, asistencia técnica y líneas de crédito específicas para mujeres rurales, complementando la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales.
La política agropecuaria de la juventud se compromete con la juventud rural
El ministro Palacios destacó la colaboración con la FAO para estructurar esta política. “Agradecemos el aporte de la FAO para cumplir los retos de esta generación, que son los jóvenes”, expresó. La política agropecuaria busca fortalecer la participación juvenil en el sector agropecuario.
La política agropecuaria de la juventud se enfoca en capacitar y empoderar a jóvenes y mujeres rurales. A través de programas de formación y tecnología, el MAG busca promover sistemas agroalimentarios sostenibles. Estas acciones apuntan a mejorar la productividad y la inclusión en el sector rural.
Avances en el sector agropecuario
El MAG implementa proyectos para conservar recursos genéticos agrícolas y fomentar la agroecología. Estas iniciativas combinan prácticas tradicionales con innovaciones tecnológicas para garantizar la sostenibilidad. La política agropecuaria también busca fortalecer la seguridad alimentaria en el país.
La colaboración entre el MAG y la FAO permite alinear las acciones con estándares internacionales. La política agropecuaria de la juventud representa un esfuerzo por integrar a las nuevas generaciones en el desarrollo rural. Ecuador continúa trabajando en iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión en el sector agropecuario.