La tasa de empleo adecuado en Ecuador alcanzó el 35,8% en abril de 2025, un incremento de 2,2 puntos porcentuales frente al 33,6% registrado en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Pese a esta mejora, el organismo señaló que la variación no es estadísticamente significativa. Por otro lado, el desempleo se mantuvo estable en 3,6%, frente al 3,4% de abril del año anterior, mientras que el empleo informal continúa afectando a más de la mitad de los trabajadores del país, con una tasa del 54,1%.
El empleo adecuado, que incluye a trabajadores con jornadas de 40 horas semanales y un ingreso igual o superior al salario básico, mostró un leve avance. Este indicador refleja condiciones laborales formales y estables, un aspecto crucial en un país donde la informalidad sigue siendo predominante. Los datos del INEC, recopilados mediante encuestas nacionales, son un termómetro de la situación económica y laboral de Ecuador.
Persistencia del empleo informal
El sector informal, caracterizado por actividades en empresas sin Registro Único de Contribuyentes (RUC), representa un desafío estructural. En abril de 2025, el 54,1% de los trabajadores ecuatorianos se encontraba en esta condición, un aumento frente al 53,4% registrado un año antes. Estas personas carecen de derechos laborales como seguridad social, vacaciones pagadas o estabilidad contractual, lo que limita su acceso a beneficios y protección.
El crecimiento del empleo informal, aunque leve, refleja la dificultad de formalizar la economía en un contexto de recuperación pospandemia y retos macroeconómicos. Según el INEC, sectores como el comercio, la agricultura y los servicios concentran la mayor parte de los trabajadores informales, quienes a menudo enfrentan condiciones precarias y bajos ingresos.
Estabilidad en el desempleo
El desempleo, por su parte, se mantuvo prácticamente sin cambios, pasando de 3,4% en abril de 2024 a 3,6% en abril de 2025. Esta estabilidad sugiere que el mercado laboral no ha experimentado grandes alteraciones en la creación o pérdida de plazas de trabajo. Sin embargo, expertos consideran que la baja tasa de desempleo puede estar influenciada por el alto nivel de informalidad, ya que muchas personas optan por actividades informales ante la falta de oportunidades formales.
El INEC destacó que las encuestas se realizan en áreas urbanas y rurales, abarcando una muestra representativa de la población económicamente activa. Los resultados de abril de 2025 reflejan un mercado laboral con avances moderados en el empleo adecuado, pero con retos pendientes en la reducción de la informalidad.
Panorama económico
Ecuador enfrenta un panorama económico complejo, con esfuerzos gubernamentales enfocados en la reactivación productiva y la generación de empleo formal. Programas de capacitación y políticas de incentivo a la formalización han sido implementados en los últimos años, aunque los resultados aún son limitados. La informalidad, que afecta a más de la mitad de la fuerza laboral, sigue siendo un obstáculo para mejorar las condiciones de vida y el acceso a derechos laborales.
Los datos del INEC serán clave para el diseño de políticas públicas en los próximos meses. Mientras tanto, el mercado laboral ecuatoriano refleja una dualidad: un leve crecimiento en el empleo adecuado, pero una persistente dependencia del sector informal.