Portoviejo lanza el libro del viche: Un homenaje a la gastronomía manabita

Portoviejo celebra su legado culinario con el libro viche, una obra que reúne recetas tradicionales y honra la gastronomía manabita, reconocida mundialmente.

•‎

3 minutos de lectura
santa-ana

Redacción

Redacción ED.

La tarde del jueves 22 de mayo de 2025, Portoviejo lanzó el libro “Portoviejo entre sabores, saberes y tradición” en la Universidad San Gregorio. Cocineras ancestrales, chefs y catedráticos unieron esfuerzos para destacar la gastronomía de Manabí y su identidad cultural. Este evento conmemoró el primer aniversario del récord Guinness por el viche más grande del mundo.

Un libro viche que celebra la tradición de Manabí

El libro “Portoviejo entre sabores, saberes y tradición” reúne recetas emblemáticas del viche, un plato con 5.000 años de historia, según vestigios de las culturas Valdivia y Manteña. Cocineras ancestrales, chefs y catedráticos colaboraron en esta obra. Cada receta refleja la fusión de ingredientes locales, como maní, mariscos y vegetales. La obra documenta técnicas culinarias transmitidas por generaciones. Además, destaca el papel de las mujeres manabitas en la preservación de la comida tradicional. Este libro busca posicionar a Portoviejo como un referente gastronómico global.

¿Cuál es el impacto de la gastronomía en Manabí?

La gastronomía de Manabí impulsa el turismo y la economía local. El alcalde Javier Pincay enfatizó que el libro viche no solo es un recetario, sino un homenaje a las mujeres que han moldeado la identidad culinaria. Pincay anunció gestiones en la Asamblea Nacional para promover la gastronomía como motor económico. La designación de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026 por el IGCAT refuerza este objetivo. Festivales como el Manabí Gastronomía Milenaria y el Día del Viche (25 de mayo) consolidan esta proyección internacional. Estas iniciativas fomentan el desarrollo sostenible y la valorización de productores locales.

El lanzamiento del libro viche coincidió con el aniversario del récord Guinness, reforzando el orgullo manabita. La obra trasciende fronteras al mostrar la riqueza de la comida de Portoviejo. Cada página conecta sabores, historias y tradiciones. Además, el libro promueve el turismo gastronómico, invitando a visitantes a descubrir platos como el viche, ceviche y tonga. La colaboración entre universidades, como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y cocineras ancestrales asegura la preservación de estos saberes. Portoviejo se posiciona como un destino culinario imperdible, respaldado por su herencia cultural y reconocimientos internacionales.

Hace casi un año Portoviejo recibió un récord Guinness por el viche

El sábado 25 de mayo de 2024, Portoviejo logró un hito histórico al preparar el viche más grande del mundo, con un peso de 1.936 kilogramos. Más de 250 personas, entre cocineras tradicionales, chefs profesionales y estudiantes de gastronomía, trabajaron en la Universidad San Gregorio. Utilizaron 1.500 kilogramos de ingredientes como pescado, maní, plátano verde, yuca y choclo. Este logro, certificado por Guinness World Records, consolidó a Portoviejo como Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO en 2019. La sopa se distribuyó gratuitamente en el parque Las Vegas, beneficiando a familias e instituciones sociales. Este récord resaltó la riqueza cultural de Manabí y su potencial turístico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO