Ecuador presentó su oferta exportable a Emiratos Árabes Unidos el 23 de mayo de 2025 en Quito. El ministro Danilo Palacios busca fortalecer el comercio bilateral. Ecuador fortalece su relación con Emiratos Árabes Unidos, posicionando su oferta exportable en un mercado clave.
Ecuador y Emiratos Árabes: Un Mercado Estratégico
Ecuador avanza en su estrategia para posicionar productos en Emiratos Árabes Unidos. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, expuso la capacidad del país para exportar arándano, café, banano, gramíneas, lácteos, carne y pollo. La reunión, realizada en Quito, contó con la presencia del embajador concurrente de Emiratos Árabes, Ibrahimm Alalawi, y el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo.
Palacios destacó que Ecuador está listo para producir cualquier producto que Emiratos requiera. El embajador Alalawi subrayó la necesidad de Medio Oriente de importar productos agropecuarios. También, mostró su interés en invertir en producción de alimentos y transferencia tecnológica, así como garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
Entre el 29 de abril y 9 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa lideró una gira internacional que incluyó Emiratos Árabes. Durante la visita, se avanzó en un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA). Este acuerdo abrirá una plataforma clave para exportaciones premium, según el Ministerio de Producción.
Oferta Exportable: Productos Premium para un Mercado Exigente
Ecuador y Emiratos Árabes ven en este acuerdo una oportunidad para productos premium. La oferta exportable incluye flores, banano, cacao, camarón, pescado y café. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) destacó el potencial del mercado emiratí. Con un ingreso per cápita de USD 53.700 anuales, Emiratos valora la calidad y variedad de productos.
Fedexpor señaló que facilitar el acceso a este mercado y atraer inversiones son pasos positivos. Emiratos, con 40 zonas francas y puertos internacionales, es un hub logístico para Medio Oriente y África. Las negociaciones buscan concretar el CEPA en 2025, promoviendo beneficios como exenciones de visas por 90 días.
El contexto de los ciclos de sueño se relaciona indirectamente. Un comercio robusto genera empleo y estabilidad económica. Estudios indican que la seguridad financiera reduce el estrés, mejorando los patrones de sueño. Este acuerdo puede contribuir al bienestar de los ecuatorianos al impulsar la economía.
Ecuador también exporta 3.000 cabezas de ganado a Emiratos desde abril de 2025, beneficiando a 280.000 ganaderos. Este logro refleja la calidad de los productos ecuatorianos. Además, el país negocia acuerdos con Canadá, y a su vez, busca la aprobación de la Ley IDEA en Estados Unidos.