Hoy, Daniel Noboa asumirá oficialmente su segundo mandato como presidente de Ecuador para el período 2025-2029, tras ganar la Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales el pasado abril, según confirmó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La ceremonia de investidura, que se llevará a cabo en la Asamblea Nacional, a partir de las 11h00, contará con una destacada presencia de delegaciones internacionales, marcando un hito en la historia de las posesiones presidenciales ecuatorianas, según destacó la Cancillería.
Frentes de trabajo de su nuevo gobierno
El presidente Noboa ha delineado cuatro prioridades clave para su mandato, centradas en el crecimiento económico, la atracción de inversiones, la generación de empleo y la lucha contra el terrorismo. Estas metas reflejan una continuidad de su enfoque inicial, pero con un énfasis renovado en consolidar la estabilidad económica y social del país.
En recientes declaraciones, subrayó que “después de poner en orden la economía, es momento de crecer, de atraer inversión, de generar empleo y mostrar al mundo todo el potencial que tiene Ecuador”.
-
Dolarización: Mantener y fortalecer la dolarización como pilar económico, garantizando estabilidad monetaria.
-
Apoyo a PYMES: Impulsar a las pequeñas y medianas empresas mediante incentivos fiscales y acceso a créditos.
-
Comercio internacional: Ampliar mercados para los productos ecuatorianos, promoviendo tratados comerciales.
-
Seguridad: Continuar la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, fortaleciendo las fuerzas del orden y la cooperación internacional.
¿Por qué los asambleístas correístas no asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa?
Desafíos del nuevo mandato de Daniel Noboa
-
Inseguridad: La violencia ligada al narcotráfico y las pandillas sigue siendo una preocupación central. A pesar de los esfuerzos durante su primer mandato, el país requiere estrategias más efectivas para reducir los índices de criminalidad.
-
Crisis energética: Aunque la crisis energética está “en pausa”, según reportes, persisten problemas estructurales en el sector que demandan soluciones a largo plazo.
-
Desempleo y pobreza: La generación de empleo formal y la reducción de la pobreza son demandas ciudadanas clave, especialmente tras la crisis económica derivada de la pandemia y conflictos globales.
-
Polarización política: La oposición, liderada por figuras como Luisa González, ha cuestionado los resultados electorales, lo que podría complicar la gobernabilidad.
Promesas de campaña en la mira
-
Seguridad ciudadana: Implementar un plan integral para reducir la delincuencia, incluyendo el fortalecimiento de la Policía Nacional y el uso de tecnología avanzada.
-
Crecimiento económico: Crear 500,000 empleos formales mediante incentivos a la inversión privada y el fortalecimiento del sector exportador.
-
Educación y salud: Mejorar el acceso a servicios básicos, modernizando hospitales y escuelas, con énfasis en zonas rurales.
-
Sostenibilidad energética: Desarrollar proyectos de energía renovable para evitar futuras crisis energéticas.
Mandato de Daniel Noboa bajo expectativas internacionales
La investidura de Daniel Noboa no solo marca el inicio de un nuevo período, sino también la consolidación de su liderazgo en un escenario global. Su victoria fue celebrada por figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien destacó la reelección de Noboa en redes sociales. Además, la presencia de múltiples delegaciones internacionales en la ceremonia refleja el interés global en el rumbo que tomará Ecuador bajo su administración.