El evento “Mujeres que Revolucionan 2025”, programado para el 12 de junio en Quito, reunirá a emprendedores y expertos para fortalecer el ecosistema empresarial ecuatoriano, con un enfoque en el liderazgo femenino. En un contexto de recuperación económica, con más de 1.400 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024 según el Banco Central, esta iniciativa busca impulsar sectores estratégicos como la economía digital y el turismo regenerativo, consolidando a Ecuador como un destino atractivo para el capital global.
El evento, que contará con la participación de la inversionista Andrea Arnaú, conocida por su trayectoria en Shark Tank, ofrecerá herramientas y redes de contacto para que las emprendedoras ecuatorianas escalen sus proyectos, contribuyendo al dinamismo económico del país.
Retos y avances en la economía ecuatoriana
Ecuador enfrenta un panorama económico complejo. Según el Banco Mundial, América Latina crecerá un 2,1 % en 2025, con una proyección de 2,4 % para 2026, siendo la región de menor crecimiento global. En los últimos cinco años, el país ha registrado el cierre de más de 50.000 empresas debido a inestabilidad política, efectos postpandemia y limitado acceso al financiamiento, según datos oficiales.
A pesar de estos desafíos, reformas recientes han simplificado trámites y mejorado incentivos fiscales, atrayendo a empresas como Amazon Web Services y firmas mineras con estándares ambientales. Iniciativas como “Mujeres que Revolucionan 2025” capitalizan este impulso, promoviendo el emprendimiento como un motor de crecimiento económico sostenible.
El auge del emprendimiento femenino
El liderazgo femenino está transformando el panorama empresarial en Ecuador. Las mujeres lideran proyectos innovadores en sectores como tecnología, agroindustria tecnificada y turismo regenerativo, que son prioritarios para el desarrollo económico. “Mujeres que Revolucionan 2025” ofrece a estas emprendedoras capacitación en estrategias de negocio y acceso a mercados internacionales, fortaleciendo su impacto en la economía.
El evento reúne a expertos que comparten conocimientos prácticos, desde la construcción de marcas hasta la captación de inversión. Esta plataforma conecta a las emprendedoras con oportunidades globales, alineando sus proyectos con las demandas del mercado.
Impacto en la economía
Iniciativas como “Mujeres que Revolucionan 2025” generan beneficios económicos directos e indirectos. Al atraer turismo de negocios, dinamizan sectores como hotelería y servicios en Quito. Además, fomentan la creación de empleo y el aumento de la productividad. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, los programas de apoyo al emprendimiento femenino pueden incrementar el PIB de economías emergentes hasta en un 1 % anual.
La inversión extranjera directa, que alcanzó los 1.400 millones de dólares en 2024, se ve potenciada por la visibilidad de un ecosistema emprendedor dinámico. Sectores como la economía digital y la agroindustria, destacados en el evento, son clave para el crecimiento sostenible del país.
Competitividad local
“Mujeres que Revolucionan 2025” posiciona a Quito como un centro de diálogo sobre innovación y liderazgo. Al promover el emprendimiento femenino, el evento fortalece la competitividad de Ecuador en el mercado global, alineándose con tendencias de sostenibilidad e inclusión. La participación de figuras internacionales resalta el potencial del talento ecuatoriano.
Con un enfoque en la resiliencia y la creatividad, “Mujeres que Revolucionan 2025” impulsa un modelo de crecimiento inclusivo que aprovecha el talento humano y los recursos estratégicos de Ecuador, consolidándolo como un referente en la región.