En Manta, la continuidad marca la pauta en el liderazgo municipal. Víctor “Pelusa” Chávez seguirá ocupando el cargo de vicealcalde hasta octubre de 2026, según confirmó el concejal al llegar a un evento en la Plaza Azúa.
“La ley establece que el vicealcalde se elige por dos años, y yo asumí el 10 de octubre de 2024”, afirmó con claridad. Por ello, el municipio no convocará una nueva elección para este puesto.
La concejala Lady García, quien mocionó a Chávez para el cargo, explicó que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización respalda esta decisión.
Según la normativa, el vicealcalde, elegido entre los concejales, cumple un período de dos años con posibilidad de reelección. En Manta, la vacante surgió tras la renuncia de Diego Franco, quien dejó el cargo para convertirse en asambleísta. Esto llevó a la elección de Chávez, consolidando su rol en el concejo.
Este jueves 22 se prevé la elección del nuevo secretario del concejo
En consecuencia, Manta elegirá este jueves al secretario del concejo, sin exigir paridad de género. La dirección de Comunicación destacó que el COOTAD, reformado en mayo de 2023, establece un período de dos años para vicealcaldes, asegurando continuidad hasta 2026.
Mientras tanto, otros cantones renuevan autoridades. En Jaramijó, Martha Ávila fue reelecta vicealcaldesa por unanimidad. En Montecristi, Flor María Arteaga, única concejala, fue reelecta, cumpliendo con la paridad de género del COOTAD, y se organizaron comisiones permanentes.
Sin embargo, Manta tuvo un caso especial. Diego Franco, nombrado vicealcalde en julio de 2023, renunció para ser asambleísta. Chávez asumió en octubre de 2024, y según el COOTAD, completará su período hasta 2026, consolidando el liderazgo municipal.
Así, mientras Manta mantiene a Chávez como pilar, otros cantones ajustan sus liderazgos. La normativa del COOTAD unifica estas decisiones, garantizando claridad. La estabilidad en Manta contrasta con los cambios regionales, pero la ley asegura un marco ordenado.