El anuncio de la Fiscal Diana Salazar
Su gestión, que se extendió por seis años y 42 días, marcó un antes y un después en la justicia ecuatoriana. Wilson Toainga, fiscal subrogante, asumirá el cargo hasta que el Consejo de Participación Ciudadana designe un nuevo titular.
La renuncia llega tras una prórroga de su mandato desde el 8 de abril de 2025, debido a la falta de un sucesor. Salazar enfrentó amenazas de muerte y presiones políticas, pero su trabajo dejó un legado de lucha contra la corrupción sistémica.
Elogios por su valentía
El abogado penalista Pablo Encalada Hidalgo destacó su decisión: “aplaudo la vocación democrática de Diana Salazar de no aferrarse al poder”. Su gestión destacó por enfrentar redes de crimen organizado y narcopolítica.
La articulista María Josefa Coronel resaltó su impacto: “Algunos la odian porque desmanteló perversas estructuras delincuenciales”.
Coronel agregó: “Su labor es plausible, tiene un espacio digno en la historia de la justicia”. Salazar recibió el Premio Anticorrupción del Departamento de Estado de EE.UU. en 2021, un reconocimiento a su lucha contra la corrupción.
Casos emblemáticos de la gestión de Diana Salazar
Diana Salazar lideró investigaciones que sacudieron Ecuador. El caso Sobornos 2012-2016, conocido como Arroz Verde, expuso una red de sobornos por 7.5 millones de dólares.
El expresidente Rafael Correa fue condenado a ocho años de prisión por cohecho pasivo agravado. La sentencia, ratificada en 2020, incluyó una inhabilitación política de 25 años. Correa, asegura que fue perseguido y que se lo juzgó por “influjo psíquico”.
La operación Metástasis en 2023 marcó otro hito. Salazar desmanteló una red de narcopolítica que vinculaba a jueces, fiscales y políticos con el narcotráfico. La detención de Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, fue un golpe contundente.
El caso Odebrecht también destacó en su gestión. El exvicepresidente Jorge Glas fue condenado por recibir sobornos de la constructora brasileña. Además, en el caso FIFAgate, Salazar logró una sentencia de 10 años contra Luis Chiriboga, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, por lavado de dinero.
Apoyo político y social
La legisladora Nátaly Morillo de ADN elogió su trabajo: “Diana Salazar es un ejemplo de la lucha contra el crimen organizado y sus operadores políticos”.
Morillo destacó: “Gracias por investigar y sentenciar a corruptos, narcotraficantes, asesinos y otros delincuentes”.
El abogado Juan Román también respaldó su legado: “la renuncia de Diana Salazar marca el cierre de una etapa significativa”. Román afirmó que “su gestión deja un legado de firmeza que inspira a mujeres ecuatorianas”. Su trabajo se desarrolló en “circunstancias complejas, difíciles y en ocasiones riesgosas”, añadió.
El analista Ramiro García fue enfático y dijo que Diana Salazar “sale con el aplauso de la gran mayoría del país. Nadie puede decir que puso un centavo en sus manos”. García agregó: “Los grupos de crimen organizado la odian, eso la hace más grande”.
Críticas y casos pendientes
No todos aplauden su gestión. Rafael Correa, desde Bélgica, la criticó duramente. “Se va después de haber destrozado la justicia del país”, dijo.
Correa, sentenciado por Sobornos, acusó a Salazar de archivar cinco procesos contra Guillermo Lasso y no avanzar en el escándalo INA Investment del expresidente Lenín Moreno.
El caso INA Papers, que investigaba presuntas irregularidades de Moreno, no prosperó como esperaba la sociedad. La investigación sobre el asesinato de Fernando Villavicencio en 2023 también generó críticas por el poco avance.
Un apoyo mayoritario a la Fiscal, pero también hay críticas
La renuncia de Salazar polariza a Ecuador. Mientras unos celebran su valentía, otros la acusan de parcialidad.
Wilson Toainga enfrenta ahora el reto de mantener el rumbo. La designación del nuevo fiscal será clave para el futuro de la Fiscalía General.
El legado de Salazar incluye sentencias históricas y un fortalecimiento institucional. Sin embargo, casos como INA Papers y la corrupción petrolera, por citar dos ejemplos, también dejaron expectativas insatisfechas, en una función marcada por altos riesgos, que llega a su fin.