Dos policías de Inteligencia detenidos por presunta extorsión en Guayaquil

Dos policías de la Dirección de Inteligencia están siendo procesados por extorsión tras simular un operativo en el suroeste de Guayaquil el 14 de mayo.

•‎

4 minutos de lectura
Fiscalía procesa a dos agentes de la Policía Nacional por extorsión en operativo simulado
Fiscalía procesa a dos agentes de la Policía Nacional por extorsión en operativo simulado
Fiscalía procesa a dos agentes de la Policía Nacional por extorsión en operativo simulado
Fiscalía procesa a dos agentes de la Policía Nacional por extorsión en operativo simulado

Redacción

Redacción ED.

Dos agentes de la Policía Nacional del Ecuador —un subteniente de 27 años y un cabo primero de 37— fueron detenidos la madrugada del pasado14 de mayo de 2025 en Guayaquil. Según la denuncia, habrían fingido un operativo policial para extorsionar a un ciudadano, exigiendo dinero a cambio de no incriminarlo por presuntos vínculos con una organización criminal.

Operativo simulado

Los uniformados, pertenecientes a la Dirección General de Inteligencia (DGI), ingresaron a una vivienda en el sector de Portete, en el suroeste de la ciudad. La intervención fue realizada junto con policías motorizados, en apariencia de un operativo legal. Allí, retuvieron a un ciudadano, acusándolo de pertenecer al grupo criminal conocido como Freddy Kruger, vinculado supuestamente a actividades de narcotráfico.

Según la denuncia presentada en la Fiscalía del Guayas, la víctima fue esposada, encapuchada y trasladada en una camioneta de alta gama, propiedad de los policías. Durante el trayecto, los agentes le habrían exigido USD 2 000 para dejarlo en libertad.

Intervención policial

La víctima logró comunicarse con su hermano para obtener el dinero solicitado. Acordaron la entrega de USD 1 000 y dos relojes, valorados en más de USD 100 cada uno, en una gasolinera cercana a la sede de la Policía Judicial.

El hermano del retenido alertó a las autoridades. Agentes de la Sección de Investigación de la Conducta Policial realizaron una intervención en flagrancia, deteniendo a una persona encargada de recibir el dinero. Durante la revisión de su teléfono móvil, se identificó a los dos agentes involucrados, quienes fueron capturados en el acto.

En el vehículo utilizado por los uniformados se encontraron varios billetes de USD 20, teléfonos celulares, chalecos antibalas, pasamontañas y barras metálicas, entre otros objetos.

Formulación de cargos contra los policías detenidos

Los detenidos fueron llevados a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía, donde un juez formuló cargos por extorsión. Como medidas cautelares, se dictó arresto domiciliario, colocación de grillete electrónico y prohibición de salida del país.

Uno de los oficiales implicados, el subteniente, tiene apenas tres años de servicio en la institución.

Corrupción en las filas de la Policía

Este caso se suma a una serie de denuncias por extorsión y corrupción policial en la zona. Según datos oficiales, en lo que va del 2025, 24 agentes han sido investigados por delitos similares en Guayaquil, Durán y Samborondón.

Entre ellos, destaca un caso ocurrido el 25 de abril, cuando cinco policías judiciales fueron acusados de pedir USD 4 000 a un ciudadano para devolverle su vehículo. Días después, el denunciante se retractó. En otro hecho, el 22 de abril, seis policías fueron señalados por exigir USD 14 000 a un comprador de un vehículo. Solo tres de ellos recibieron prisión preventiva.

Plan de depuración policial en curso

Ante la escalada de casos, el comandante general de la Policía, Pablo Dávila, anunció el 3 de mayo un proceso de depuración interna y transparencia institucional. Afirmó que su gestión se enfocará en fortalecer la operatividad policial, garantizar condiciones dignas para los agentes y erradicar la corrupción interna.

“No permitiremos que la corrupción manche el uniforme”, expresó el comandante durante su primera intervención pública tras asumir el cargo.

La Sección de Investigación de la Conducta Policial ha solicitado públicamente mayor respaldo judicial para los casos en proceso. Denuncian que las medidas judiciales blandas facilitan que policías implicados continúen en funciones o reincidan en prácticas delictivas. (12)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO