¿Por qué Evo Morales, expresidente de Bolivia, es acusado de trata de personas?

El expresidente boliviano Evo Morales enfrenta cuatro órdenes de detención por un supuesto caso de estupro y trata de personas, tras mantener una relación con una menor de edad que, incluso, quedó embarazada.

•‎

4 minutos de lectura
¿Por qué Evo Morales, expresidente de Bolivia, es acusado de trata de personas
Evo Morales gobernó Bolivia durante trece años.
¿Por qué Evo Morales, expresidente de Bolivia, es acusado de trata de personas
Evo Morales gobernó Bolivia durante trece años.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El político de izquierda Evo Morales, expresidente de Bolivia, es acusado de trata agravada de personas
tras mantener una relación en 2016 con una menor de edad, quien dio a luz a una niña, generando cuatro órdenes de detención en Tarija por no presentarse a declarar.

Origen del caso contra Evo Morales

En octubre de 2024, la fiscalía de Tarija reabrió un caso contra Evo Morales, basado en una denuncia anónima. Esta alega que en 2015, cuando el político tenía 56 años, mantuvo una relación con una menor de 15 años, quien dio a luz en 2016. Según documentos legales, el certificado de nacimiento registra a Morales como padre de la niña.

La fiscal Sandra Gutiérrez presentó cargos por estupro y trata de personas, alegando que los padres de la menor la ofrecieron a Morales a cambio de favores políticos.

El caso, inicialmente archivado en 2020 por falta de pruebas durante el gobierno de Jeanine Áñez, resurgió tras la ruptura política entre Morales y el actual presidente Luis Arce, ambos del Movimiento al Socialismo (MAS). Morales no ha respondido directamente a las acusaciones, pero las calificó de “guerra judicial” para impedir su candidatura en las elecciones de 2025.

Órdenes de detención

La fiscalía emitió cuatro órdenes de detención contra Morales: la primera el 26 de septiembre de 2024, anulada por fallos procesales; la segunda el 2 de octubre de 2024; la tercera el 16 de octubre de 2024; y la cuarta el 17 de enero de 2025, tras no presentarse a testificar.

Morales, resguardado en Chapare, Cochabamba, está protegido por cocaleros leales que han bloqueado carreteras para evitar su arresto. La fiscal Gutiérrez señaló que la ejecución del arresto es compleja debido a la resistencia de los seguidores de Morales.

Evo Morales quiere volver a la presidencia

El caso ocurre en un contexto de alta polarización política en Bolivia. Morales, presidente entre 2006 y 2019, busca postularse nuevamente, pese a una sentencia del Tribunal Constitucional que lo inhabilita. La rivalidad con Arce, su exministro, ha fragmentado al MAS, que terminó expulsándolo.

El expresidente quiere ser candidato independiente, sin embargo, no ha podido concretar el trámite legal en La Paz, donde ya el Gobierno anunció que lo detendrá.

El Gobierno de Bolivia pidió el viernes a Evo Morales que se entregue de manera voluntaria, a la espera de su posible llegada a La Paz para inscribir su candidatura, advirtiendo de que será detenido «por violar a mujeres menores de edad» durante su mandato. «Le pedimos que se entregue voluntariamente a la Justicia boliviana», instó el ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo.

Esto dice la ley

En Bolivia, el estupro se define como una relación sexual con una menor entre 14 y 18 años mediante engaño o abuso de poder, punible con hasta 7 años de prisión.

La fiscalía también investiga trata de personas, alegando que los padres de la menor, uno de los cuales está detenido, facilitaron la relación para obtener beneficios. La menor no ha presentado una denuncia formal, pero bajo la ley boliviana, el caso puede ser investigado de oficio.

Respuesta de Evo Morales

Morales, desde su refugio en Chapare, ha denunciado las acusaciones como una estrategia de Arce para desacreditarlo. Su defensa argumenta que el caso fue desestimado en 2020 y que la reanudación es ilegal. Además, han citado problemas de salud, como bronconeumonía, para justificar su ausencia en los tribunales. Sin embargo, el juez Nelson Rocabado desestimó estos argumentos, ordenando su búsqueda y captura.

Impacto en Bolivia

El caso ha avivado el debate sobre la justicia y la impunidad en Bolivia, donde las acusaciones contra figuras políticas suelen politizarse. Organizaciones feministas han criticado la demora en investigar las denuncias contra Morales, mientras que sus seguidores lo consideran víctima de una persecución. La crisis económica, con escasez de dólares y combustible, agrava las tensiones sociales en el país.

¿Cómo fue su Gobierno?

Evo Morales, presidente de Bolivia de 2006 a 2019, marcó un hito como el primer mandatario indígena del país. Su gestión se centró en la nacionalización de recursos estratégicos, como el gas y el petróleo, incrementando los ingresos estatales para financiar programas sociales.

Su Gobierno impulsó la nueva Constitución de 2009, que reconoció el carácter plurinacional de Bolivia y amplió derechos indígenas. Sin embargo, su administración enfrentó críticas por autoritarismo, conflictos con opositores y cuestionamientos a su reelección en 2014. En 2019, acusaciones de fraude electoral desencadenaron protestas que culminaron en su renuncia y exilio. Su legado divide opiniones: para unos, transformó Bolivia; para otros, polarizó el país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO