El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) publicó su reporte que indica niveles de radiación solar altos en varias provincias de Ecuador para este viernes 16 de mayo de 2025, principalmente en zonas costeras y andinas.
Radiación solar en la Costa de Ecuador
En la región costera, la mayoría de provincias tendrá una radiación alta. Esmeraldas, Manabí y Guayas alcanzarán un nivel de 7, mientras que Santo Domingo y Los Ríos llegarán a 6.
Por su parte, El Oro (8) y Santa Elena (9) alcanzarán niveles muy altos de radiación, de acuerdo al informe de la entidad.
La radiación en el resto del país
En la región andina, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay y Carchi presentarán un índice de 7, considerado alto.
Mientras que las provincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana y Morona Santiago tendrán un índice de 7, igualmente alto. Finalmente, Pastaza reportará un índice de 5, en el rango moderado.
En lo que respecta a la Islas Galápagos, en la región Insular, la radiación será muy alta, con niveles de 8 y 9 en sus islas.
Horarios de mayor riesgo en Ecuador por la radiación solar
El INAMHI señaló que los niveles de radiación ultravioleta más altos se registrarán entre las 10:00 y las 15:00 horas, especialmente en áreas con índices muy altos o extremos.
En estas zonas, se aconseja evitar la exposición prolongada al sol para prevenir daños en la piel y los ojos. Para regiones con índices altos, como Pichincha y Cotopaxi, se recomienda el uso de protector solar, sombreros y gafas de sol.
Contexto y recomendaciones
La radiación ultravioleta ha sido un tema de preocupación en Ecuador debido a su ubicación ecuatorial, que facilita una mayor incidencia de rayos UV.
Según el INAMHI, las condiciones climáticas actuales, con cielos despejados en varias provincias, incrementan el riesgo de exposición. En provincias como Santa Elena, donde el índice alcanza 9, las autoridades meteorológicas enfatizan la importancia de medidas preventivas para actividades al aire libre.
El reporte también destaca que en áreas con índices moderados, como Pastaza, las precauciones pueden ser menores, pero no se deben descuidar. El INAMHI continuará monitoreando las condiciones para emitir alertas actualizadas en los próximos días.
Impacto de la exposición solar excesiva en la salud
La exposición solar excesiva puede generar graves problemas de salud, según la Organización Mundial de la Salud. Los rayos ultravioleta (UV) causan quemaduras solares en menos de 15 minutos en índices altos (6-7), como los reportados en Ecuador el 16 de mayo de 2025 por el INAMHI. A largo plazo, incrementan el riesgo de cáncer de piel, con 1 de cada 5 personas desarrollando melanoma por exposición prolongada, según la Skin Cancer Foundation.
Además, los rayos UV dañan los ojos, causando cataratas, responsables del 48% de los casos de ceguera global. La exposición sin protección también acelera el envejecimiento cutáneo, provocando arrugas y manchas. En niños, el riesgo es mayor, ya que su piel es más sensible.