Minga en Jaramijó revela acumulación de desechos en sus playas

Más de 150 voluntarios participaron en una minga de limpieza organizada por el programa “Ecuatorianos en Acción”, en colaboración con el Ministerio de Turismo y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Jaramijó. La jornada, realizada el pasado jueves, tuvo como objetivo principal la recolección de desechos en las playas del cantón, evidenciando la creciente problemática de contaminación en estas zonas costeras.

•‎

3 minutos de lectura
Basura acumulada en las playas de Jaramijó
Basura acumulada en las playas de Jaramijó
Basura acumulada en las playas de Jaramijó
Basura acumulada en las playas de Jaramijó

Estefania Bravo

Redacción ED.

Estefania Bravo

Redacción ED.

Esta periodista manabita nació en Portoviejo el 27 de marzo de 1989 pero creció en el cantón Roca... Ver más

Más de 150 voluntarios participaron en una minga de limpieza en las playas organizada por el programa “Ecuatorianos en Acción”, en colaboración con el Ministerio de Turismo y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Jaramijó.

La jornada, realizada el pasado jueves, tuvo como objetivo principal la recolección de desechos en las playas del cantón, evidenciando la creciente problemática de contaminación en estas zonas costeras.

Botellas de vidrio: el principal contaminante de las playas

Durante la actividad, los participantes recolectaron más de 150 fundas de basura, destacando la presencia de botellas de vidrio de bebidas alcohólicas como el desecho más común. Además, se encontraron pañales desechables, ropa vieja, madera y vegetación muerta entre las rocas y áreas de difícil acceso.

Fernando Murillo, uno de los voluntarios, expresó su preocupación: “Los visitantes deben tener más conciencia ambiental y no dejar la basura en las playas y sus alrededores. Es fundamental que utilicen los tachos de basura disponibles”.

Áreas intervenidas y participación comunitaria

La minga se llevó a cabo en sectores como Balsamaragua, las letras turísticas, las escaleras del brazo corto del muelle pesquero, las playas Fondeadero y la desembocadura del río Jaramijó. Se conformaron seis grupos de 25 personas cada uno, quienes trabajaron arduamente para limpiar estas zonas.

Kathy Vélez, coordinadora de la actividad, señaló que la mayoría de los desechos se encontraban entre las rocas, lo que dificultó su recolección. “Es alarmante la cantidad de basura que se acumula en estos espacios. Necesitamos generar conciencia sobre la importancia de mantener nuestras playas limpias”, afirmó.

Playas y ciudades patrimoniales: los destinos más visitados durante el feriado del Día del Trabajador en Ecuador

Impacto ambiental y llamado a la acción

La acumulación de desechos en las playas de Jaramijó no solo afecta la estética del lugar, sino que también representa un riesgo para la fauna marina y la salud pública. La presencia de objetos cortopunzantes, como vidrios rotos, puede causar accidentes a los bañistas y dañar el ecosistema marino.

Las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía y a los visitantes para que adopten prácticas responsables, como llevar consigo sus residuos y depositarlos en los lugares adecuados. Asimismo, se insta a participar en futuras jornadas de limpieza y actividades de concienciación ambiental.

La minga en Jaramijó es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y la comunidad puede generar un impacto positivo en el medio ambiente. Sin embargo, es necesario mantener estos esfuerzos de manera constante para garantizar la preservación de las playas y la biodiversidad que albergan.

Para más información sobre futuras actividades y cómo participar, se recomienda contactar al GAD de Jaramijó o al Ministerio de Turismo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO