Asamblea Nacional: Así queda conformado el Consejo de Administración Legislativo (CAL) tras sesión de instalación

La Asamblea Nacional completó la elección del CAL el 14 de mayo, con Niels Olsen liderando y RC sin vocalías, en un contexto político polarizado.

•‎

3 minutos de lectura
Asamblea Nacional: Así queda conformado el Consejo de Administración Legislativo (CAL) tras sesión de instalación. (Asamblea Nacional).
Asamblea Nacional: Así queda conformado el Consejo de Administración Legislativo (CAL) tras sesión de instalación. (Asamblea Nacional).
Asamblea Nacional: Así queda conformado el Consejo de Administración Legislativo (CAL) tras sesión de instalación. (Asamblea Nacional).
Asamblea Nacional: Así queda conformado el Consejo de Administración Legislativo (CAL) tras sesión de instalación. (Asamblea Nacional).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La Asamblea Nacional de Ecuador completó la elección de las autoridades del Consejo de Administración Legislativa (CAL) la noche de este miércoles 14 de mayo de 2025, durante la sesión inaugural que marcó el inicio del período legislativo 2025-2029. La sesión, que reanudó a las 19:00 con los 151 asambleístas electos el 9 de febrero, finalizó a las 20h51 tras definir todos los cargos pendientes. Sin embargo, la ausencia de Revolución Ciudadana (RC) en varias votaciones evidenció las tensiones políticas, dejando a esta bancada sin representación en las vocalías del CAL.

La posesión de los asambleístas, realizada el mismo 14 de mayo, estuvo presidida por los legisladores más votados: Annabella Azín (ADN), quien encabezó la sesión, Raúl Chávez (RC-RETO) como subdirector, y Alfredo Serrano (PSC) como secretario. Más temprano, se eligieron a Niels Olsen (ADN) como presidente, Mishel Mancheno Dávila (ADN) como primera vicepresidenta, Carmen Tiupul Urquizo (Pachakutik) como segunda vicepresidenta, y Sade Fritschi Naranjo (ADN) como primera vocal. La elección del cuarto vocal, Steven Ordóñez Bravo (SUR-ADN), también se concretó con 84 votos, según registros oficiales de la Asamblea Nacional.

La ausencia de RC comenzó tras la fallida nominación de Sergio Peña como segundo vocal, quien obtuvo 76 votos, uno menos de la mayoría absoluta requerida (77). Esto llevó a que RC se retirara de las votaciones posteriores, reduciendo el quorum a un promedio de 85-86 asambleístas. Las votaciones de Giovanni Bravo Rodríguez como secretario general y Jorge López Terán como prosecretario general también enfrentaron dificultades, pero finalmente se concretaron con 77 y 78 votos, respectivamente, en la Asamblea Nacional.

Mónica Salazar, quien llegó a la Asamblea Nacional con Revolución Ciudadana, fue elegida como tercera vocal del CAL

Así quedó integrado el CAL de la Asamblea Nacional

El CAL, máximo órgano de administración legislativa, quedó integrado por Niels Olsen (ADN) como presidente, Mishel Mancheno Dávila (ADN) y Carmen Tiupul Urquizo (Pachakutik) como vicepresidentas, Sade Fritschi Naranjo (ADN) como primera vocal, Samuel Célleri Gómez (PSC) como segundo vocal, Mónica Salazar Hidalgo (independiente, exRC) como tercera vocal, y Steven Ordóñez Bravo (SUR-ADN) como cuarto vocal. Estas autoridades, electas hasta 2027, serán clave para definir la agenda legislativa de la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional enfrenta un escenario complejo tras la creación de la Bancada de la Gente, liderada por Raúl Chávez, que agrupó a asambleístas separados de RC. Este bloque, no reconocido por incumplir la Ley Orgánica de la Función Legislativa, redujo a RC a 49 curules, mientras ADN mantiene 66, según el CNE. La designación del CAL reflejó la hegemonía del oficialismo, con cinco de siete cargos, lo que podría facilitar la agenda del presidente Daniel Noboa, quien asumirá su primer período completo el 24 de mayo.

Noboa, quien gobernó en transición tras la disolución de la Asamblea Nacional en 2023 por Guillermo Lasso, será investido por Olsen en una ceremonia solemne. Sin embargo, la polarización entre ADN y RC, sumada a las recientes bajas del correísmo, como la salida de Mónica Salazar, complica la gobernabilidad. Usuarios en redes sociales critican la falta de consenso, mientras analistas de El Universo advierten que la fragmentación podría retrasar reformas en seguridad y economía.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO