La ciudadela San Alejo, en Portoviejo, enfrenta una creciente preocupación por un brote de tosferina, según las autoridades. En este sector hay 16 casos confirmados mientras que otros 69 están como sospechosos. Melva Morales, epidemióloga de la Coordinación Zonal 4 de Salud. informó que debido a esos sospechosos, los casos positivos podrían aumentar en las siguientes horas. Las autoridades instan a los padres a vacunar a niños de 0 a 7 años.
Las vacunas se están aplicando en los centros de salud de Manabí. Las autoridades buscan frenar la propagación de esta enfermedad respiratoria. Los afectados principalmente son menores de cinco años. El sábado 10 de mayo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal declaró a San Alejo en alerta amarilla debido al aumento de casos. De los 16 casos confirmados en Portoviejo, el 75% corresponde a niños menores de cinco años.
Varios casos de tosferina en la ciudadela San Alejo
Melva Morales, advirtió que los casos podrían incrementarse en las próximas horas si no se toman medidas urgentes. “Es crucial que los padres vacunen a sus hijos en los centros de salud de Portoviejo y Manabí”, enfatizó. En la provincia de Manabí, que junto con Santo Domingo de los Tsáchilas conforman la Zona 4 de Salud, se registran 131 de los 169 casos reportados en la región, 36 de ellos están en Portoviejo.
La tosferina, una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, se transmite por gotículas respiratorias y puede ser grave en niños pequeños no vacunados. La situación ha generado inquietud entre los residentes de San Alejo, quienes demandan acciones inmediatas.
Lucas Mieles, habitante de la ciudadela, expresó su preocupación por la falta de campañas de vacunación en la zona. “Estamos preocupados porque hay muchos niños y no hemos visto campañas de vacunación aquí”, señaló. Su solicitud refleja el clamor de la comunidad por medidas preventivas más visibles y accesibles para proteger a la población infantil.
Las vacunas se aplican antes de los siete años
Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, anunció que, a partir de este lunes, personal municipal apoyará las labores de vacunación coordinadas con el Ministerio de Salud Pública (MSP). “Estamos comprometidos a trabajar junto a las entidades públicas para controlar este brote”, afirmó Pincay. La declaración de alerta amarilla permitirá intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica. También reforzar la inmunización en las zonas más afectadas.
La tosferina, también conocida como pertussis, es prevenible mediante la vacuna pentavalente. Estas vacunas se aplican a niños en varias dosis antes de los siete años. Sin embargo, la cobertura de vacunación en algunas áreas de Manabí ha sido insuficiente, lo que facilita la propagación de la enfermedad. Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de completar el esquema de vacunación. Esto para evitar complicaciones graves, como neumonía o convulsiones.
Inicia proceso de vacunación en el país
Las autoridades han hecho un llamado a la acción conjunta entre el gobierno local, el MSP y la ciudadanía para contener el brote y proteger a la población infantil. La vacunación masiva y la detección temprana son las principales estrategias para evitar un mayor impacto en Portoviejo. Los residentes de San Alejo esperan que las medidas anunciadas se traduzcan en una respuesta efectiva.
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a nivel nacional, indicó que desde este lunes 12 de mayo al 16, se empezará la vacunación en menores de dos años. Esto será de lunes a viernes de 09h00 a 15h00. Desde el 19 al 22 de mayo, la vacunación será a menores de siete años .