Un toro callejero en Rishikesh, India, se convirtió en noticia al ser grabado empujando una motocicleta estacionada, según un video viral. La cámara de seguridad captó al animal apoyando sus patas en el manillar, moviendo la moto con aparente destreza. El hecho, ocurrido el 7 de mayo, desató risas en redes sociales. Usuarios compararon al toro con un conductor novato. La policía local no reportó daños significativos.
El recorrido de un toro duró pocos segundos antes de chocar contra una estructura en la calle. Abandonó la moto y continuó su camino, según las imágenes difundidas. En X, los comentarios humorísticos destacaron la audacia del animal. Algunos bromearon sobre su “intento de modernizarse”. El video acumuló miles de reproducciones en horas.
Un toro y la convivencia urbana
En India, la presencia de un toro en las calles no es algo alejado de la cotidianidad, ya que en zonas urbanas es común, especialmente en ciudades como Rishikesh o Delhi. Incidentes similares, como toros moviendo motos o monos robando objetos, son frecuentes, según India Today. Estos casos reflejan la interacción cotidiana entre animales y humanos. Las autoridades buscan soluciones para una convivencia segura. La viralidad del video resalta esta realidad.
#Viral | Un toro se ‘robó’ una moto en India y protagonizó un video viral pic.twitter.com/ad6P7zZsJ9
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 9, 2025
El debate sobre animales en espacios urbanos crece tras el incidente. En Rishikesh, los residentes piden medidas para gestionar animales callejeros, según The Times of India. La coexistencia de estos animales, considerados sagrados, plantea retos logísticos. Organizaciones locales proponen refugios para reducir riesgos. El video del toro avivó estas discusiones.
Un toro como sensación digital
El impacto de un toro en redes sociales muestra cómo los animales capturan la atención global. En 2024, videos de animales en India generaron 10 millones de interacciones, según Sprout Social. El toro de Rishikesh se suma a esta tendencia. Las autoridades locales podrían usar la viralidad para promover campañas de convivencia.