Proponen una nueva forma de buscar vida en otros mundos

Diversas plantas y microorganismos emiten gases que les ayudan a expeler toxinas y un grupo de científicos considera que estos gases podrían ofrecer evidencias de la existencia de vida en otros planetas. Este tipo de gases se producen cuando un organismo añade carbono y tres átomos de hidrógeno a un elemento químico no deseado en […]

•‎

3 minutos de lectura
d28a315f2d499ad82417846df944b320d3253931w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Diversas plantas y microorganismos emiten gases que les ayudan a expeler toxinas y un grupo de científicos considera que estos gases podrían ofrecer evidencias de la existencia de vida en otros planetas.

Este tipo de gases se producen cuando un organismo añade carbono y tres átomos de hidrógeno a un elemento químico no deseado en un proceso llamado metilación.

Se trata de un proceso tan extendido en la Tierra que esperan que la vida en cualquier otro lugar «lo lleve a cabo», dijo Michaela Leung, de la Universidad de California Riverside (EE.UU).

Ese proceso puede convertir las posibles toxinas en gases que flotan de forma segura en la atmósfera. Si estos gases se detectaran en la atmósfera de otro planeta mediante telescopios, serían indicativos de la existencia de vida en algún lugar de ese planeta.

Un gas metilado, el bromuro de metilo, presenta varias ventajas respecto a otros gases tradicionalmente utilizados en la búsqueda de vida fuera del sistema solar, según Leung, que encabezó un estudio publicado por Astrophysical Journal.

Este gas permanece en la atmósfera menos tiempo que los gases de bioseñal tradicionales y, si se encuentra, «lo más probable es que se haya producido no hace mucho tiempo, y que lo que lo haya hecho lo siga produciendo», afirmó.

Además, es más probable que el bromuro de metilo haya sido producido por algo vivo que un gas como el metano, que puede ser producido por microbios. Pero también podría ser producto de un volcán u otro proceso geológico.

La científica indicó que hay pocas formas de crear bromuro de metileno por medios no biológicos, «por lo que es más indicativo de vida si se encuentra».

Aunque el bromuro de metilo es extremadamente común en la Tierra, no es fácilmente detectable en nuestra atmósfera debido a la intensidad de la luz ultravioleta del Sol, pero el estudio señala que lo sería más en otro tipo de estrellas más pequeñas, frías y abundantes, como las enanas rojas M.

Por ello, los investigadores se muestran optimistas y creen que los astrobiólogos empezarán a tener en cuenta el bromuro de metilo en futuras misiones y en su planificación de las capacidades de los telescopios que se lanzarán en las próximas décadas.

El equipo quiere investigar la posibilidad de que otros gases metilados sirvan de objetivo en la búsqueda de vida extraterrestre, ya que este grupo de gases está especialmente asociado a la vida.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO