¡Carchi tembló! Sismo de 4.1 donde hubo ya otro de 5.2 y varias réplicas

 Un nuevo sismo, esta vez de magnitud 4.1, se registró este martes en la provincia del Carchi, en el norte de Ecuador, donde el lunes hubo otro de 5.2 grados, al que le siguieron ocho réplicas. Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo de este martes ocurrió a las 05h24 (10h24 […]

•‎

2 minutos de lectura
e4aacbaf709e0ac1de5cb41ff2a59cc214c04f2dw

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Un nuevo sismo, esta vez de magnitud 4.1, se registró este martes en la provincia del Carchi, en el norte de Ecuador, donde el lunes hubo otro de 5.2 grados, al que le siguieron ocho réplicas.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo de este martes ocurrió a las 05h24 (10h24 GMT) a dos kilómetros de profundidad y a unos 14 kilómetros de la ciudad de San Gabriel.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU-911) de la ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi, informó de que se ha reportado el colapso de una vivienda en el cantón Montúfar.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, el sismo se sintió de forma moderada en Tulcán y con intensidad leve en Ibarra, capital de la vecina provincia andina de Imbabura.

Por los sismos del martes, la mencionada Secretaría informó de ocho heridos, 332 viviendas afectadas, 18 de ellas destruidas, 26 bienes públicos afectados, así como 32 unidades educativas y cinco unidades de salud.

El gobernador (delegado del Gobierno) de la provincia de Carchi, Yaco Martínez, indicó a Efe que el fuerte sismo del lunes generó, además de destrozos, preocupación porque el epicentro se situó en la zona de un complejo volcánico.

El gobernador dijo que, por esta razón, incluso se han activado coordinaciones con las autoridades del sur de Colombia, sobre todo en las localidades de Chiles, La Calera y San Francisco.

También las autoridades migratorias de Colombia han sido alertadas sobre la posibilidad de que gente del sector pueda cruzar la frontera hacia Ecuador, porque les resultaría más fácil en caso de una situación de emergencia.

De todas maneras, Martínez dijo que se han activado los planes de contingencia en todo el sector para atender a las familias afectadas tanto por el sismo, como ante una eventual reactivación del Chiles-Cerro Negro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO