Próxima extinción masiva podría hacer desaparecer hasta el 95 % de especies

 La protección de la biodiversidad debe ser una prioridad para la cooperación mundial, pues la ciencia advierte  que el próximo proceso de extinción masiva de la historia podría desencadenar la desaparición de entre el 60% y el 95% de todas las especies del planeta. Lo explica la asesora de Diplomacia Climática en el Ministerio de […]

•‎

2 minutos de lectura
c909a5bafa966192c97893fec195311574255355w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 La protección de la biodiversidad debe ser una prioridad para la cooperación mundial, pues la ciencia advierte  que el próximo proceso de extinción masiva de la historia podría desencadenar la desaparición de entre el 60% y el 95% de todas las especies del planeta.

Lo explica la asesora de Diplomacia Climática en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Ana Calderón, en un artículo en la blogosfera de efeverde.com, en el que destaca que «existe la voluntad ciudadana y política de continuar trabajando para proteger las más de 5.000 especies en peligro de extinción».

Como ejemplo cita el caso de las tortugas marinas, que son fundamentales en el ecosistema oceánico, encargándose de preservar la salud de los lechos marinos y los arrecifes coralinos, los cuales son vitales para la supervivencia de otras especies como el camarón, la langosta o el atún.

Estos quelonios emblemáticos «llevan habitando entre nosotros desde hace más de 100 millones de años, sobreviviendo a la quinta, y ultima, extinción masiva, y habiendo compartido hábitat con los dinosaurios», detalla la experta.

Entre las amenazas para esta especie cita la caza furtiva, la pesca, el comercio ilegal, la basura y contaminación marina, así como la urbanización costera masiva que están dificultando el proceso de reproducción, sus rutas migratorias y su capacidad para alimentarse.

Por ello, destaca iniciativas de colaboración internacional como la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (COP10 CIT), de la cual Panamá es firmante desde 2008, y el hecho de que su país acogerá en noviembre la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) o COP19.

Si no hay una comunidad internacional que promueva la cooperación y que tome medidas para asegurar el cumplimiento de la protección de la diversidad biológica, perderemos la batalla contra el cambio climático y la crisis de biodiversidad a la que nos enfrentamos, perjudicando para siempre a las generaciones venideras, agrega.

La tribuna completa «La biodiversidad como foco de la cooperación internacional» de Ana Calderón está disponible para lectura y descarga en efeverde.com de la Agencia EFE.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO