Detectan el primer caso sospechoso de viruela del mono en Ecuador

Este viernes, 27 de mayo de 2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se ha detectado el primer caso sospechoso de viruela del mono en Ecuador. Esto se da luego de activar una alerta epidemiológica. Se trata de un paciente masculino que viajó a África. Él presentó sintomatología relacionada con la enfermedad, como […]

•‎

3 minutos de lectura
Viruela-del-mono

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Este viernes, 27 de mayo de 2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se ha detectado el primer caso sospechoso de viruela del mono en Ecuador. Esto se da luego de activar una alerta epidemiológica.

Se trata de un paciente masculino que viajó a África.

Él presentó sintomatología relacionada con la enfermedad, como fiebre y lesiones en la piel y está siendo atendido en Quito.

La cartera de Estado activó la vigilancia epidemiológica para la persona y sus contactos cercanos, por lo que actualmente permanece en aislamiento.

El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) tomó las muestras del paciente, con las que se realizarán las acciones respectivas para confirmar o descartar la viruela del mono. Los resultados estarán listos la próxima semana.

¿Qué es la viruela del mono?

Es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. Curiosamente, la enfermedad se llama así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958. Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles de contraer la dolencia y después contagiar a las personas son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las praderas.

¿Dónde se encuentra típicamente?

La viruela del mono se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África central y occidental, donde viven los animales que pueden ser portadores del virus y es endémica. En algunas ocasiones, se puede encontrar también en personas fuera de esas regiones africanas que podrían haberse contagiado después de visitarlas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.

La erupción generalmente comienza en el primer o tercer día del comienzo de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caerse. El número de lesiones en una persona varía entre unas pocas y varios miles. La erupción tiende a presentarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se pueden encontrar en la boca, los genitales y los ojos.

Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Si cree que sus síntomas podrían estar relacionados con la viruela del mono, contacte a su doctor inmediatamente. Si tuvo contacto cercano con alguien que tiene estos síntomas o sospecha que existe la posibilidad de estar infectado comuníquelo a su doctor.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO