El Gobierno de Ecuador prevé iniciar el trámite para un referéndum a finales de abril

El Gobierno de Ecuador anunció este martes que prevé iniciar a finales de abril el trámite para realizar una consulta popular sobre leyes que han sido negadas por la oposición en la Asamblea Nacional (Parlamento) y otras reformas consideradas claves para el Ejecutivo. El anuncio lo hizo el propio presidente, Guillermo Lasso, en su programa […]

•‎

3 minutos de lectura

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Gobierno de Ecuador anunció este martes que prevé iniciar a finales de abril el trámite para realizar una consulta popular sobre leyes que han sido negadas por la oposición en la Asamblea Nacional (Parlamento) y otras reformas consideradas claves para el Ejecutivo.

El anuncio lo hizo el propio presidente, Guillermo Lasso, en su programa de radio y televisión «Encontrémonos por la ciudadanía», en el que remarcó que su propuesta de convocar a una consulta popular obedece a que la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, se ha negado a aprobar varias iniciativas del Gobierno.

«Estamos trabajando en esa consulta popular. Yo espero que antes del 30 de abril poder enviar el primer trámite, la primera carta a la Corte Constitucional para decirle: la intención del Gobierno es llevar a cabo una consulta popular», remarcó el jefe del Estado.

Con ese plebiscito el Gobierno prevé llevar adelante un «conjunto de enmiendas a la Constitución» que permitan fortalecer el sistema político y preguntar al pueblo, entre otras cuestiones, sobre una Ley de Inversiones que ya fue negada en la Asamblea legislativa, agregó Lasso.

«El Gobierno tiene derecho a someter esa ley a consulta popular, para que sea el pueblo el que decida su futuro», añadió el mandatario, de tendencia conservadora.

Lasso dejó entrever, además, que no estaría dispuesto a formar una Asamblea Constituyente para eliminar la actual Carta Magna -aprobada en 2008 durante el Gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017)- y volver a la de 1998, de inspiración democristiana.

La posibilidad de que el Gobierno convoque a una consulta popular se afincó en el país a raíz de la negativa de la Asamblea Popular a dar paso al proyecto de la llamada Ley de Inversiones y Generación de Empleo, una propuesta insignia de Lasso para atraer capitales y afianzar las alianzas público-privadas (APP).

Sindicatos, federaciones indígenas, organizaciones sociales y movimientos políticos de izquierdas, entre otros sectores, se opusieron a la propuesta del Gobierno por considerar que esta favorecía a la banca y facilitaba la privatización de las empresas del Estado.

Analistas cercanos a la órbita del Gobierno de Lasso han asegurado que, si las previsiones oficialistas no se alteran, la consulta popular podría realizarse entre septiembre y octubre próximos e incluiría una docena de preguntas sobre reformas políticas y la aprobación de normativas como las leyes de inversiones y empleo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO