En San Eloy, un grupo de moradores no tiene tranquilidad desde hace más de cinco años.
Una disputa legal entre los habitantes de este sector de Montecristi y representantes de la empresa Agrilingra S.A. los mantiene en vigilia.
Margarita Zambrano asegura que vive hace más de 20 años en este lugar y que posee las escrituras que respaldan que es la propietaria de un espacio de tierra, de las 76,5 hectáreas en disputa.
Ella cuenta que desde ese tiempo hay habitantes en este lugar, pero en 2005, relata, llegaron representantes de la empresa Agrilingra, quienes aducen que dicha extensión de terreno les pertenece. “Mis hijos crecieron en este sector. La mayoría llegamos cuando todo era monte. Mis nietos han nacido y nacerán en esta tierra que la hemos cuidado y la hemos sembrado”, dijo.
Ángela Ibarra llegó hace 16 años a San Eloy para cuidar un espacio de tierra de una familia de apellido Chalén.
Ella aduce que fueron sus patrones quienes le entregaron una hectárea, que es donde actualmente reside. “Me la gané con mi trabajo, con mi esfuerzo de varios años”, manifestó.
Ella señaló que en 2008 se dio el primer intento de desalojarlos del sector, pero no pudieron, ya que los vecinos se unieron. “El Municipio de Montecristi aduce que San Eloy no existe, pero es el mismo municipio que nos brinda el servicio de recolección de basura, allá pagamos predios, además contamos con alumbrado público”, dijo.
Los moradores aseguran que ganaron un juicio en el que se indicó que son los propietarios de la tierra y que luego la medida fue ratificada en una segunda instancia.
DENUNCIA. Emilio Veintimilla, abogado de los moradores de este sector, afirmó que en 2020 Agrilingra S.A. presentó una denuncia en la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.
La Secretaría delegó el caso a la Fiscalía y luego de varios meses y tras conocer el historial de dominio de las 76 hectáreas, informe emitido por el municipio, se falló a favor de Agrilingra, por lo que se ejecutó una orden de desalojo para los habitantes de San Eloy.
Los habitantes apelaron la sentencia y en la actualidad se encuentran en resistencia. Se espera la audiencia de juzgamiento para conocer el veredicto final. Por esta situación, a diez habitantes se le dictó orden de prisión preventiva.
La Marea se contactó con el representante de Agrilingra S.A., pero dijo que no se manifestaría y que esperará el resultado de las investigaciones.