Ecuador aplicará refuerzos anticovid-19 a nacionalidad amazónica Waorani

Las autoridades ecuatorianas inician esta semana una campaña para vacunar con la tercera dosis de refuerzo anticovid-19 a ocho comunidades de la nacionalidad Waorani que habitan en una zona intangible de la selva amazónica, informó este martes la Secretaría de Derechos Humanos. Funcionarios de ese organismo y del Ministerio de Salud Pública de Ecuador tienen […]

•‎

2 minutos de lectura
LVWBXML7NVE5VP2HBVIT27A6WQ

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las autoridades ecuatorianas inician esta semana una campaña para vacunar con la tercera dosis de refuerzo anticovid-19 a ocho comunidades de la nacionalidad Waorani que habitan en una zona intangible de la selva amazónica, informó este martes la Secretaría de Derechos Humanos.

Funcionarios de ese organismo y del Ministerio de Salud Pública de Ecuador tienen previsto desplazarse a las comunidades para vacunar a un total de 110 integrantes de la nacionalidad amazónica entre el miércoles y el viernes.

«El aporte del Estado a nuestra nacionalidad es importante porque protege a familias Waorani», manifestó en una comparecencia en Quito Cahuo Minicaro Boya, representante de la nacionalidad que trabaja como técnica territorial de la Secretaría de Derechos Humanos.

Ecuador inició en julio pasado el proceso de vacunación contra la covid-19 para garantizar la salud de la población Waorani que habita en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT), e impedir contagios masivos entre estas comunidades expuestas a una particular vulnerabilidad frente a la pandemia.

Por otra parte, este martes arrancó en el país andino la vacunación de niños de 3 y 4 años contra la covid-19, con un plan piloto en cuatro ciudades y con el objetivo de ampliarlo de manera paulatina al resto del territorio nacional a partir de la próxima semana, informó el Ministerio de Salud Pública.

Hasta la fecha Ecuador tiene el 88,04 % de su población vacunada con una única dosis, el 83,47 % con dos y avanza en la aplicación de dosis de refuerzo superando los 3,2 millones, para una población objetivo de más de 16 millones de habitantes. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO