Ecuador tuvo 10.299 nuevos positivos de Covid y 28 muertos el sábado

Ecuador reportó este sábado 10.299 nuevos positivos por Covid-19 y acumuló 674.963 casos históricos desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud Pública en su reporte diario. El registro total de muertes se eleva a 34.315, tras sumar 28 nuevas defunciones desde el último parte. Los fallecimientos consignados se reparten entre […]

•‎

3 minutos de lectura
76B4E2E0-5226-4349-B8A9-CB4D6BB577BE

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador reportó este sábado 10.299 nuevos positivos por Covid-19 y acumuló 674.963 casos históricos desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud Pública en su reporte diario.

El registro total de muertes se eleva a 34.315, tras sumar 28 nuevas defunciones desde el último parte. Los fallecimientos consignados se reparten entre los 24.386 confirmados y 9.929 probables por la enfermedad.

La provincia andina de Pichincha acumula la mayor cantidad de contagios con 234.031 casos, 3.003 nuevos respecto al registro del viernes; seguida de la costera de Guayas, con Guayaquil de cabecera, con 115.519 (2.171 adicionales).

Luego suceden por número de casos registrados las provincias de Manabí (45.378), El Oro (38.861), Azuay (32.695), Loja (22.835), Imbabura (21.863), Tungurahua (20.213), Los Ríos (16.068), Cotopaxi (14.902) y Santo Domingo de los Tsáchilas (14.472).

En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el reporte precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la covid-19 con 216.636 contagios durante la pandemia (2.854 nuevos), seguida de Guayaquil con 84.993 (1.752 adicionales).

Pese al incremento de los casos, la ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo este sábado que los niveles de contagio por Covid-19 en Ecuador han bajado en la última semana.

De acuerdo a la funcionaria, el pico máximo de contagios fue el 17 de enero y, a partir de esa fecha se ha «visto una tendencia clara a la baja».

Recordó que en la segunda semana de este mes hubo un pico máximo de más de 47.053 casos, en tanto que en esta, la tercera semana, se han reportado 37.180 casos.

«Esto quiere decir que la tendencia a nivel nacional está a la baja», algo que se reporta también en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, ciudad que el miércoles último había pasado de nivel naranja a rojo por el aumento de los contagios y se modificaron aforos.

Esa decisión se fundamentó en el aumento en un 187 % de casos desde la penúltima semana de diciembre pasado hasta la primera de enero y ante las previsiones de que la tendencia continúe al alza.

Tras el informe de la ministra este sábado en el marco de una rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en el que se conoció que el cantón Quito bajaba de nivel en el semáforo epidemiológico nacional, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, convocó al COE Metropolitano a una reunión el próximo lunes para analizar la situación y adoptar decisiones. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO