Yaku Pérez entrega documentos sobre el Presidente Lasso, en el caso Pandora

El excandidato presidencial de Ecuador, Yaku Pérez, presentó una serie de documentos en la Fiscalía General que, a su juicio, arrojan luz sobre la presunta relación del Presidente Guillermo Lasso, con bienes en paraísos fiscales en Panamá que fueron mencionados en los papeles de Pandora. El político dijo haber entregado un total de doce folios […]

•‎

3 minutos de lectura
bf1a640a50ddb27734bea7bea20e5b3d53ee8b2dw

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El excandidato presidencial de Ecuador, Yaku Pérez, presentó una serie de documentos en la Fiscalía General que, a su juicio, arrojan luz sobre la presunta relación del Presidente Guillermo Lasso, con bienes en paraísos fiscales en Panamá que fueron mencionados en los papeles de Pandora.

El político dijo haber entregado un total de doce folios de registro público de ese país centroamericano entre los cuales, afirmó, «consta el historial de la compañía Banisi Holding S.A. que es propietaria del banco del señor Lasso en Panamá», es decir, del banco homónimo.

Pérez, que denunció al mandatario el pasado 6 de octubre por los papeles de Pandora y forzó la apertura de una investigación, hizo a las afueras de la Fiscalía un breve recorrido por el historial de Banisi S.A. y de su crecimiento económico a través del tiempo.

«En 2012 se constituye. En 2013 aumenta a 100 mil dólares el capital. En 2014 a 5 millones. En 2016 a 30 millones y, a la fecha 31 de mayo de 2017, el aumento es a 60 millones de dólares», afirmó.

Según esos documentos, sostuvo Pérez, Lasso actuaba entonces como presidente de la compañía, su esposa María de Lourdes como tesorera, y uno de sus hijos como secretario.

El excandidato indígena, que ya había anunciado que tenía esos documentos, afirmó a los medios que esta información «compromete gravemente» al mandatario, al relacionarlo directamente con los paraísos fiscales.

Lasso ha reconocido en el pasado, y también tras la publicación de los papeles a finales de septiembre, que efectivamente tuvo propiedades en paraísos fiscales, pero que se deshizo de ellos cuando se pasó una ley en el país que lo prohibía a funcionarios públicos y políticos electos.

Sin embargo, la oposición quiere saber cómo lo hizo, en qué términos legales, si incurrió en testaferrismo con sus familiares, y también, si evadió o eludió impuestos desde 2013, cuando por primera vez participó en unas elecciones.

El Presidente tiene abiertas por este caso dos investigaciones: una en una comisión de la Asamblea Nacional y la otra en Fiscalía.

Este martes, las bancadas de Pachakutik y Unión por la Esperanza (UNES) también denunciaron los vínculos del Presidente con la empresa Banisi y aseguraron que las acciones solo fueron trasvasadas a sus hijos en 2020.

Lasso ha reiterado que está dispuesto a transparentar la información tributaria, si bien declinó dos veces la convocatoria a declarar ante la comisión parlamentaria que investiga el caso, y pidió hacerlo como último testigo y en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO