39 pequeños productores recibieron sus certificados de Agricultura Familiar Campesina

El proceso de aprendizaje de los pequeños productores duró cuatro meses. Contempló catorce módulos con diversos temas.

•‎

3 minutos de lectura
Los pequeños productores se capacitaron durante cuatro meses y recibieron su certificado.
Los pequeños productores se capacitaron durante cuatro meses y recibieron su certificado.
Los pequeños productores se capacitaron durante cuatro meses y recibieron su certificado.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Pequeños productores de varias comunidades de Santa Ana lucieron capa y birrete, al graduarse como en el programa de Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Esta actividad fue coordinada con el Programa Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) LAC.

En total, fueron 39 pequeños y medianos productores agropecuarios graduados. Ellos son de las comunidades La Laguna, Los Cuyeye, Mercedes 1 y Mercedes 2, de la parroquia Honorato Vásquez, del cantón Santa Ana.

La graduación la realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí,

Productores se capacitaron durante cuatro meses

El proceso de aprendizaje de los pequeños productores tuvo una duración de cuatro meses. Contempló catorce módulos con temas sobre el desarrollo rural territorial, agricultura familiar campesina, diálogos de saberes ancestrales, identificación y prácticas, enfoque de género en la ruralidad, finca integral sostenible.

Los productores lucieron su capa y birrete, en la ceremonia de graduación.

También conocieron sobre introducción y diagnóstico, sistemas agroalimentarios sostenible, componente agrícola, componente pecuario, cosecha y postcosecha, gestión productiva y manejo financiero en la finca integral sostenible.

El fortalecimiento asociativo, sistemas participativos de garantías, circuitos alternativos de comercialización y diagnóstico y gestión de género para la igualdad, fueron otros temas.

Técnicos del MAG impartieron las charlas

Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG en Manabí, indicó que adquirir conocimientos a través de estas comunidades de aprendizaje, es de mayor beneficio para el sector agropecuario. «Las capacitaciones que imparten los técnicos se complementan con los saberes ancestrales que conocen los productores para mejorar sustancialmente el proceso de producción de la agricultura familiar campesina, haciéndola sostenible y sustentable», dijo.

Viteri sostuvo que desde el campo se garantiza la soberanía alimentaria del país. «Continuaremos trabajando en territorio, para que además de capacitaciones continúen llegando beneficios de parte del estado a los pequeños y medianos productores agropecuarios«, sostuvo.

Entregarán fertilizantes

Se informó que en los próximos días el MAG entregará 8 mil sacos de fertilizantes fosfatados, un impulso estratégico para la producción agrícola. Los fertilizantes son donados por el Gobierno de Marruecos. «Esto nos permitirá mejorar hasta en un 15% la productividad de cultivos claves, fortaleciendo el crecimiento y desarrollo de las plantas«, destacó Viteri.

Los graduados estuvieron acompañados de sus familiares.

Gabriela Delgado, oficial técnico Agropecuaria del Programa “Escalando medidas de adaptación basadas en ecosistemas en América Latina – EbA LAC”, destacó que el trabajo articulado con el MAG se ve reflejado en el esfuerzo de los 39 graduados. En base a sus experiencias y conocimientos adquiridos recibieron sus certificados de la Agricultura Familiar Campesina.

Adela Cedeño, en nombre de los graduados, destacó la labor que emprende el MAG por la capacitación brindada. Ella, junto a sus compañeros, se comprometió a impartir los conocimientos adquiridos a sus hijos. Esto, para que a futuro no abandonen el campo y sigan labrando la tierra para poder vivir dignamente.

La AFC es un pilar fundamental de la economía rural ecuatoriana. Cotribuye significativamente a la producción de alimentos y a la generación de ingresos en las zonas rurales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO