De 316 postulantes universitarios, 25 estudiantes serán seleccionados para practicar el idioma inglés en Disney.
El proceso es parte del programa de pasantías en los parques temáticos de Disney en Estados Unidos, del que es parte la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Para este 2025 el proceso arrancó esta semana con una convocatoria. Al final se deberá cumplir una rigurosa selección que incluirá entrevistas y evaluaciones de inglés básico.
Fernando Macías, docente de Turismo de la Uleam, explicó que el proyecto de prácticas en inglés arrancó en el 2022 con el fin de que los estudiantes tengan la posibilidad de experimentar un salto en la internacionalización.
“Pensé en Disney; costó un poco, pero hoy ya estamos cumpliendo una tercera convocatoria”, puntualizó.
Para Macías, su visión de internacionalización no solo ha abierto puertas a los jóvenes, sino que ha posicionado a la ULEAM como una institución pionera en oportunidades globales, dijo.
Un sueño que cruza fronteras
Macías, también investigador y miembro de la comisión de internacionalización de la ULEAM, comenzó a gestar este proyecto en 2021. “Quería que los estudiantes no solo vieran los escenarios de aprendizaje locales, sino que dieran un salto hacia la internacionalización”, cuenta.
Enfocado en el turismo, un sector clave para Manta, su perseverancia rindió frutos en 2022, cuando logró un convenio con Disney, una oportunidad que parecía inalcanzable.
En septiembre de 2022, tras meses de gestiones, se firmó el convenio, destacó.
La primera convocatoria de este programa atrajo a 22 postulantes, pero solo dos alumnas pudieron concretar el viaje y realizar sus prácticas durante seis meses en el extranjero.
“Ellas abrieron el camino”, recuerda Macías con orgullo.
A pesar de los retos iniciales, como la falta de comunicación, el proyecto marcó un precedente, pues la ULEAM junto con la Universidad San Francisco de Quito. Las dos se han convertido en las pocas en Ecuador con acceso a este programa.
Convocatoria se amplió a otras carreras de la Uleam
Para 2023, la convocatoria se amplió a carreras como Marketing, Tecnologías de la Información, Administración y Economía, logrando 80 postulantes, de los cuales cinco viajaron.
Pero este 2024, coincidiendo con los 40 años de la ULEAM, Disney otorgó 25 plazas, un récord histórico.
Este año han postulado 316 alumnos, pero solo 25 estudiantes serán seleccionados tras un riguroso proceso que incluirá entrevistas y evaluaciones de inglés básico.
“No pedimos un nivel avanzado, solo que puedan comunicarse”, explica Macías.
El programa, que se extiende de enero a junio, no solo ofrece experiencia laboral en Disney, sino también créditos académicos en la Universidad de Michigan, con la posibilidad de tomar cursos de Harvard. “Los estudiantes regresan transformados: más seguros, con mejor inglés y una visión global”, destaca el funcionario.
Además, las pasantías son pagadas, y la ULEAM apoya económicamente a los seleccionados, aliviando la carga del visado J-1. La gestión final recae en los estudiantes, se informó.
Experiencia de los estudiantes durante las prácticas
Para Abby Mejía, una de las primeras estudiantes en beneficiarse de estas prácticas, las ventajas van más allá de lo profesional. “Antes éramos tímidos; ahora somos interactivos. Aprendemos a cocinar, a hablar con personas de todo el mundo y mejoramos el inglés”, señala.
El 100% de los participantes han encontrado empleo gracias a la experiencia que les brinda este programa.
El convenio estará vigente hasta 2027 y podría duplicar las plazas en el futuro. Paralelo a ello se informó que la ULEAM ya ha firmado un nuevo acuerdo con la Universidad de Londres para que docentes y estudiantes accedan a programas de inglés con profesores nativos.