Vacunan a siete comunidades indígenas en una zona intangible de la Amazonía ecuatoriana

Siete comunidades indígenas que residen en la zona intangible del noroccidente de la Amazonía ecuatoriana han sido vacunadas contra la covid-19, informó el Ministerio de Salud Pública. En total 126 personas de la nacionalidad Waorani y que habitan en la zona intangible Tagaeri-Taromenane de la región amazónica recibieron dosis de vacunas anticovid-19, precisó la Cartera […]

•‎

2 minutos de lectura
c17834cba58a82fe79f9a8ffd0cd319d85341f1bw

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Siete comunidades indígenas que residen en la zona intangible del noroccidente de la Amazonía ecuatoriana han sido vacunadas contra la covid-19, informó el Ministerio de Salud Pública.

En total 126 personas de la nacionalidad Waorani y que habitan en la zona intangible Tagaeri-Taromenane de la región amazónica recibieron dosis de vacunas anticovid-19, precisó la Cartera sanitaria en un comunicado.

De acuerdo al Gobierno ecuatoriano, los vacunados tienen edades comprendidas entre los 18 y 97 años y aceptaron de manera voluntaria ser parte del proceso de vacunación.

Se considera que estas comunidades originarias están en mayor riesgo de contagio de la covid-19, aclaró el Ministerio de Salud al advertir que «ya mantienen contacto con los centros poblados».

La Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT), abarca un área de importancia para las actividades turísticas, lo que entraña un alto riesgo de contagio para las poblaciones autóctonas, «difícil de contener debido a la distancia y complicaciones propias de la zona».

El proceso de vacunación de estas comunidades indígenas se realizó bajo la dirección de la Secretaría de Derechos Humanos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Fundación RIOS y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio.

Con la inclusión de los pobladores Waorani en el proceso de vacunación, «la Secretaría de Derechos Humanos presenta su compromiso por proteger y garantizar la preservación del patrimonio cultural vivo de la Zona Intangible, que son los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario», reza un boletín oficial.

En Ecuador hay reconocidas 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, algunas en aislamiento voluntario y no contactadas. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO