Una de cada tres lesiones musculares de futbolistas se produce por el estrés

El estrés está detrás de una de cada tres lesiones musculares de futbolistas, según revela una investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La Universidad ha analizado la saliva de los futbolistas profesionales. Este proyecto, que ha contado con la colaboración de varios clubes de la LFP de España, estudia cómo el estrés […]

•‎

2 minutos de lectura
Una de cada tres lesiones musculares de futbolistas se produce por el estrés

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El estrés está detrás de una de cada tres lesiones musculares de futbolistas, según revela una investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La Universidad ha analizado la saliva de los futbolistas profesionales.

Este proyecto, que ha contado con la colaboración de varios clubes de la LFP de España, estudia cómo el estrés afecta al rendimiento de jugadores.

Además cómo les hace más proclives a las lesiones, lo que merma su capacidad de juego, ha informado este sábado la UNIR.

Su objetivo es proporcionar mecanismos que sirvan para prevenir consecuencias fisiológicas del estrés, el miedo o la presión.

Así de manera buscan que se minimice el impacto sobre la salud de los futbolistas.

La investigación muestra que concentraciones altas de cortisol (C) -hormona que causa el estrés-, creatina quinasa (CK) y tasas reducidas de inmunoglobulina A (IgA) se asocian con una menor adaptación psicofisiológica.

Además se asociacia a un mayor riesgo de lesión muscular.

Estos indicadores pueden obtenerse gracias al análisis de la saliva de algunos de estos analitos (sustancias químicas presente en un material o sistema).

Es es un procedimiento que ha ido ganando popularidad por su baja invasividad, facilidad y rapidez en el control del rendimiento del deportista.

Recientemente, se ha añadido al procedimiento el análisis de la proteómica salivar para determinar concentraciones circulantes de interleucinas y otros metabolitos.

Así, es posible conocer aspectos como la tolerancia al estrés, la capacidad competitiva de cada jugador y las tendencias generales del equipo.

El estrés y las lesiones musculares

Este proyecto de investigación es propio de UNIR y contempla las siguientes fases:

Estudio longitudinal de equipos profesionales a lo largo de siete temporadas, análisis de la proteómica salivar y desarrollo de un programa de intervención para la prevención de lesiones deportivas.

El autor principal del estudio, el doctor en Fisiología Humana y de la Actividad Física y el Deporte, Manuel Jiménez López, ha explicado que «se observan patrones de respuesta neuroendocrina.

Son patrones predictores de la lesión deportiva, especialmente la lesión muscular, en las semanas anteriores.

Un partido de fútbol, según el estudio, produce aumentos de algunos marcadores relacionados con la lesión deportiva.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO