Termina la veda de atún, un período que generó fuentes de trabajo en el Puerto de Manta

El terminal pesquero de Manta y la industria atunera de Ecuador son generadores constante de trabajo. La pesca crea más de 25 mil empleos directos  y 120 mil indirectos, especialmente de mujeres ecuatorianas expertas en el manejo, limpieza y tratamiento de atún en las plantas procesadoras. El dinamismo laboral y económico también se mueve en […]

•‎

2 minutos de lectura
TPC-genera-trabajo1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El terminal pesquero de Manta y la industria atunera de Ecuador son generadores constante de trabajo.

La pesca crea más de 25 mil empleos directos  y 120 mil indirectos, especialmente de mujeres ecuatorianas expertas en el manejo, limpieza y tratamiento de atún en las plantas procesadoras.

El dinamismo laboral y económico también se mueve en los periodos de veda y con gran intensidad.  Este viernes 8 de octubre culmina el primer periodo de veda aplicado para el atún.

54 barcos de cerco, con registro ecuatoriano, de un total de 105 embarcaciones se acogieron a la veda de 72 días, la que inició el miércoles 29 de julio. 

En estos periodos, Autoridad Portuaria de Manta brinda facilidades para que los dueños de embarcaciones contraten a obreros navales, pintores, soldadores, gasfiteros, entre otros trabajadores para realizar las  reparaciones y mantenimiento de embarcaciones, artes de pesca y equipos de navegación.

En estos días se puede encontrar a los encargados de dar el avituallamiento a las embarcaciones, obreros, proveedores de combustible y transportistas. Son muchos los trabajadores, técnicos y profesionales que aprovechan los periodos de vedas de atún para brindar sus servicios a las embarcaciones, destacó APM en un comunicado de prensa.

De acuerdo a la Dirección de Operaciones de APM, el Terminal Pesquero de Cabotaje en este periodo ha registrado un promedio de 22 buques diarios en fondeo y 16 buques por día han permanecido en el muelle.

Según estadísticas de Autoridad Portuaria de Manta, más de 61 mil toneladas métricas de pesca nacional se descargaron en el 2020 en el terminal pesquero y de cabotaje del Puerto de Manta y en el primer semestre del presente año se desembarcaron 45.782 toneladas métricas de atún

Ecuador procesa anualmente más de 500 mil toneladas de atún, de las cuales entre 270 mil y 300 mil son capturadas por la flota atunera nacional.

La siguiente veda está programada desde el 9 de noviembre hasta el 19 de enero de 2022. En este periodo 51 barcos se acogerán a la misma.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO