Rusia efectúa maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas

Rusia efectuó este miércoles, 26 de octubre del 2022, las maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas «Grom» (Trueno), que son presididas por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin. Durante los ejercicios, los primeros desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero, se realizó un simulacro de «lanzamiento nuclear masivo por […]

•‎

3 minutos de lectura

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Rusia efectuó este miércoles, 26 de octubre del 2022, las maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas «Grom» (Trueno), que son presididas por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Durante los ejercicios, los primeros desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero, se realizó un simulacro de «lanzamiento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo», según informó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

Shoigú, que se dirigió a Putin como «camarada» y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, informó al presidente sobre la marcha de las maniobras, que apenas duraron unos minutos.

Las fuerzas estratégicas rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estratégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk.

También se lanzaron misiles balísticos Sineva desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kura, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.

«Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos», informó el Kremlin en un comunicado.

Los ejercicios «Grom» tienen por objetivo comprobar el nivel de preparación de los centros de mando de las fuerzas nucleares, precisó.

Según informó el martes el Pentágono, Rusia informó a EEUU sobre sus planes, que coinciden con los ejercicios nucleares de la OTAN, llamados Steadfast Noon (Mediodía Inalterable) y que se llevan a cabo cada año desde hace una década.

Así lo señaló en declaraciones a la prensa el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., general Pat Ryder, que explicó que «Rusia está cumpliendo con sus obligaciones para el control de armas y los compromisos de transparencia con estas notificaciones».

Cinco días antes del inicio de la «operación militar especial», Putin presidió ejercicios de las fuerzas nucleares con el empleo de armamento hipersónico, que el Kremlin considera capaz de burlar cualquier escudo antimisiles.

Además, el 27 de febrero el jefe del Kremlin puso en alerta sus fuerzas de disuasión nuclear, lo que disparó la preocupación en Ucrania y Occidente sobre un posible uso de armas nucleares.

Después de ofrecer a Occidente una moratoria al despliegue de misiles en Europa, el Kremlin avisó que si EEUU emplazaba armamento ofensivo en el continente, Rusia apuntaría con sus misiles a territorio estadounidense.

Recientemente, Putin advirtió que Rusia utilizará todo el arsenal en su poder para defender su integridad territorial y la de las cuatro regiones ucranianas anexionadas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO