¿Quién es Mykola Bychok? Este es el perfil del cardenal ucraniano y elector más joven que participará en el Cónclave

Mykola Bychok, cardenal ucraniano de 45 años, es el miembro más joven del cónclave 2025. Su trayectoria refleja un ascenso meteórico en la Iglesia Católica.

•‎

3 minutos de lectura
¿Quién es Mykola Bychok? Este es el perfil del cardenal ucraniano y elector más joven que participará en el Cónclave
Francisco nombró a Mykola Bychok obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia.
¿Quién es Mykola Bychok? Este es el perfil del cardenal ucraniano y elector más joven que participará en el Cónclave
Francisco nombró a Mykola Bychok obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Mykola Bychok, un obispo ucraniano de 45 años, participará como el cardenal más joven en el cónclave de este miércoles 7 de mayo de 2025 en la Ciudad del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Su rápido ascenso en la Iglesia Católica destaca por su compromiso con la diáspora ucraniana y la paz.

Orígenes y formación religiosa de Mykola Bychok

Mykola Petrovych Bychok nació el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania. A los 15 años, sintió el llamado al sacerdocio, influenciado por el celo misionero de la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas). Ingresó a esta orden en julio de 1997, antes de cumplir los 18 años. Su formación religiosa se desarrolló en Ucrania y Polonia, donde obtuvo una licenciatura en teología pastoral. El 17 de agosto de 2003, Bychok emitió sus votos religiosos perpetuos, y el 3 de mayo de 2005 fue ordenado sacerdote en la Archieparquía de Leópolis, Ucrania.

Tras su ordenación, sirvió como misionero en la Iglesia de la Madre del Perpetuo Socorro en Prokopyevsk, Rusia. También ocupó roles como superior del Monasterio de San José y párroco en Ivano-Frankivsk, Ucrania, además de ecónomo de la Provincia Redentorista de Lviv. En 2015, fue vicario en la Parroquia de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey, dentro de la Arqueparquía de Filadelfia de los Ucranianos.

Ascenso en la jerarquía eclesiástica

En enero de 2020, el papa Francisco nombró a Mykola Bychok obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia. Su consagración episcopal ocurrió el 7 de junio de 2020. Desde entonces, ha liderado a la comunidad católica ucraniana en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía, fomentando la cohesión entre la diáspora y promoviendo la participación juvenil en la Iglesia.

El 7 de diciembre de 2024, Francisco lo elevó a cardenal en un consistorio. Le asignó el título de cardenal presbítero de Santa Sofía en Vía Boccea. Con esta designación, Mykola Bychok se convirtió en el miembro más joven del Colegio Cardenalicio, un hito que lo posiciona como una figura clave en el cónclave de 2025.

Compromiso con Ucrania y la paz

Mykola Bychok ha destacado por su defensa de Ucrania frente a la invasión rusa, organizando campañas de ayuda humanitaria y denunciando el conflicto como un “genocidio”. Desde Melbourne, ha elevado oraciones por la paz y ha abogado por el papel mediador de la Iglesia en conflictos globales. En su página de Facebook, pidió que el Espíritu Santo guíe a los cardenales en la elección del 267º obispo de Roma.

El cónclave, que reunirá a 133 cardenales de 66 países menores de 80 años, refleja la diversidad de la Iglesia moderna. Mykola Bychok, como único millennial entre los electores, aporta una perspectiva joven y un enfoque pastoral centrado en la cercanía con los fieles.

El Cónclave 2025

Tras la muerte del papa Francisco, el cónclave del 7 de mayo de 2025 definirá el rumbo de la Iglesia Católica. Mykola Bychok, junto a cardenales como el español Carlos Osoro (79 años, el mayor elector), representa un puente entre tradición y modernidad en un proceso marcado por la globalización y los desafíos sociales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO