Portoviejo. Notifican a dueños de solares montosos

En el casco urbano de Portoviejo, las quejas por solares montosos se han multiplicado. Estos terrenos se han convertido en focos de infección y proliferación de mosquitos. Un ejemplo claro es la ciudadela Los Cerezos, donde los residentes denuncian la falta de mantenimiento en un predio abandonado, que genera un ambiente propicio para la propagación […]

•‎

3 minutos de lectura

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

En el casco urbano de Portoviejo, las quejas por solares montosos se han multiplicado. Estos terrenos se han convertido en focos de infección y proliferación de mosquitos.

Un ejemplo claro es la ciudadela Los Cerezos, donde los residentes denuncian la falta de mantenimiento en un predio abandonado, que genera un ambiente propicio para la propagación de enfermedades.

Josefa Chuma, moradora del sector, informó que al lado de su negocio hay un terreno montoso, abandonado y sin mantenimiento por parte de su dueño. «Es un nido de mosquitos, los montes crecen y nadie viene a darse cuenta de esta situación», precisó la mujer. Considera que sería oportuno que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Notificación a dueños de solares montosos está en marcha

El GAD de Portoviejo, bajo la alcaldía de Javier Pincay, está llevando a cabo un proceso de notificación a los dueños de terrenos montosos para que procedan a limpiarlos. Jhonny Cali Salazar, coordinador de Control Territorial, indicó que hasta el momento se ha notificado a un 50% de los terrenos con maleza alta, aunque algunos no pueden ser notificados debido a las inundaciones. 

«Efectivamente, se está realizando un trabajo en territorio con el tema de los terrenos montosos. Se está notificando a los propietarios de los terrenos que están con el monte muy alto, pero también hay que considerar que hay solares que están llenos de agua por las inundaciones, entonces no se puede notificar prácticamente. Se ha notificado al 50% de los terrenos que tienen la maleza muy alta», precisó el funcionario.

Sanción para solares montosos

Jhonny Cali Salazar también señaló que el proceso de notificación se está cumpliendo bajo la norma. «Control Territorial va y notifica. Hacemos el acuerdo correspondiente con la persona dueña del terreno, se le da de 10 a 15 días para que cumplan con el trabajo de limpieza. El técnico vuelve a visitar el terreno para ver si cumplió, y si lo hizo, la notificación se anula. Sin embargo, si no cumple, su caso pasa a la comisaría, donde ya se genera una multa«, explicó Cali Salazar.

La sanción puede ser del 5 al 10% de un salario básico unificado, dependiendo del terreno, amplió el funcionario municipal.

Se receptan denuncias

El coordinador de Control Territorial además indicó que si una persona o comunidad se siente afectada por solares montosos pueden denunciar el caso. 

«En la dirección de Control Territorial tenemos una oficina donde se reciben las denuncias. El usuario puede venir, se le atiende, se recibe la denuncia, se manda un técnico a verificar y evaluar el lugar donde se va a intervenir», precisó Jhonny Cali Salazar.

Elías Sánchez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO