OMS: La viruela del mono sigue siendo una emergencia de salud pública de preocupación internacional

La viruela del mono (Mpox) puede causar erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza y falta de energía. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó hoy que la actual situación del virus Mpox continúa cumpliendo con los criterios de emergencia de salud pública […]

•‎

3 minutos de lectura
la-viruela-del-mono-sigue-siendo-una-emergencia-de-salud-publica-de-preocupacion-internacional

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La viruela del mono (Mpox) puede causar erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza y falta de energía.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó hoy que la actual situación del virus Mpox continúa cumpliendo con los criterios de emergencia de salud pública de preocupación internacional establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/ecuador-no-registra-casos-de-la-nueva-cepa-de-la-viruela-del-mono-pero-si-de-la-anterior/

Dios su pronunciamiento tras reunirse por tercera vez con el Comité de Emergencia del RSI en relación al rebote de Mpox.

Según se conoció, el RSI le aconsejó ampliar la emergencia decretada, basándose en el «continuo aumento» del número de casos, la propagación geográfica, la falta de financiación del plan de respuesta y la actual situación de violencia en el este de República Democrática del Congo (RDC), que dificulta la implantación de medidas.

Medidas para evitar la propagación de la viruela del mono

El Comité también realizó una serie de recomendaciones temporales orientadas a mejorar los esfuerzos de los países para prevenir y controlar la propagación de la enfermedad.

Entre las medidas aconsejadas respecto a la coordinación de emergencia se encuentran garantizar el compromiso político y la asignación adecuada de recursos para el nivel administrativo y operativo más bajo que se haya notificado en las cuatro semanas anteriores. También se recomendó establecer o mejorar mecanismos de coordinación de prevención y respuesta.

El comité instó a mejorar la vigilancia de la viruela del mono; ampliar el acceso a diagnósticos precisos, asequibles y disponibles. Así como identificar, monitorizar y apoyar los contactos de personas con mpox sospechoso, diagnosticado clínicamente o confirmado en laboratorio.

Vigilar las fronteras

El Consejo también consideró necesario establecer o fortalecer acuerdos de colaboración transfronteriza para la vigilancia y apoyo de casos sospechosos y contactos de mpox. Esto sin recurrir a restricciones de viajes y comercio que afecten innecesariamente a las economías locales, regionales o nacionales.

Sobre vacunación, consideran que las autoridades se deben preparar para el uso integrado y selectivo de la vacuna en la fase de detención del brote.

Del mismo modo, se recomendó ampliar la financiación nacional y explorar «oportunidades externas» para actividades de prevención, preparación y respuesta ante la viruela del mono.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO